![Nueve obras del Cabanyal perderán ayudas europeas por baja ejecución](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/01/cabanyal-centrocivico2-RT7SOHiWBa9kYKB7X55JSlM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Nueve obras del Cabanyal perderán ayudas europeas por baja ejecución](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/01/cabanyal-centrocivico2-RT7SOHiWBa9kYKB7X55JSlM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 8 de agosto 2023, 00:50
Medio barrio del Cabanyal está en obras este verano. Se están reurbanizando calles; se va a desplazar la rotonda de Serrería (junto a la estación de Renfe); se está remodelando el parque de Doctor Lluch y está en proceso de peatonalización Justo Vilar, junto al ... mercado del Cabanyal, pero hay obras que van a perder parte de ayudas europeas porque empezaron tarde y, en algunos casos, porque no se han llegado ni a licitar.
De los algo más de 45 proyectos de mayor o menor calado que se han ido desarrollando para acogerse a ayudas del 50% de la inversión de fondos europeos Edusi, hay nueve proyectos en riesgo, valorados en 15.252.647 euros, y que irremediablemente perderán parte de las ayudas porque no se habrán terminado, pagado y justificado antes del 31 de diciembre. Hasta el momento, sólo se han pagado y certificado 726.170 euros.
Noticia Relacionada
Se trata de iniciativas que se planificaron bajo el mandato del anterior gobierno local, pero que han tardado en ponerse en marcha e incluso algunas ni se han licitado, algo que preocupa al gobierno de María José Catalá.
De hecho, la edil de Emprendimiento, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha pedido un informe de los proyectos que están en riesgo de perder estos fondos europeos y suman una decena. Buena prueba de ello es que servicios como el centro de día para mayores del Cabanyal, en la calle Poble Nou del Mar (junto a la estación del Cabanyal) tenía que estar terminado en 2020 y las obras se iniciaron en mayo, en campaña electoral.
Lo mismo ocurre con la escoleta infantil contigua, se tenía que haber terminado en 2018 y se retrasó el proceso y las obras no han comenzado hasta hace dos semanas. Otro ejemplo más es un centro de formación y empleo, que se construirá en la calle Luis Despuig que empezará en breve.
Mención singular merece un centro cívico proyectado entre San Pedro y Luis Despuig desde 2016, pero que ha pasado por una primera licitación desierta y una segunda que resultó adjudicada, pero como detalla Llobet «sólo se ha ejecutado el 8% porque se paralizó y pone en peligro insalvable el proyecto, que no acabará antes de diciembre».
Desde el gobierno local son conscientes de que el tiempo apremia, pero recuerdan que este plan Edusi «es de 2016 y lo que no ha hecho el anterior gobierno desde entonces, no lo podemos acabar nosotros en cinco o seis meses porque las obras tienen sus tiempos», lamenta Llobet.
Nada más tomar posesión del cargo, el nuevo equipo municipal se ha reunido con las contratas para que ejecuten el máximo posible de la obra antes del 31 de diciembre, porque sólo podrán recibir la proporción de la ayuda según el tanto por ciento del trabajo ejecutado, pagado y cuya justificación se haya subido a la plataforma del ministerio.
Cabe recordar que el plan Edusi es una estrategia urbana sostenible centrada en el Cabanyal, Canyamelar y Cap de França que está dotada con 30 millones y de esa cantidad, la ayuda europea prevista es de la mitad, 15 millones, siempre que esté ejecutado antes del 31 de diciembre.
Según el informe que los técnicos han elaborado a petición de la edil Paula Llobet, a fecha de julio de 2023, la situación es que tan sólo se ha ejecutado y pagado el 25% «lo que pone de manifiesto la dificultad de alcanzar el objetivo de finalizar todos los proyectos y operaciones aprobadas hace casi siete años antes de diciembre», indican.
Según estos datos, sólo se ha ejecutado y pagado por valor de 7,4 millones de euros y hay 18.051.162 contratados, pero faltará ver cuántos de estos últimos terminan con la certificación a tiempo para recibir las ayudas.
Entre los proyectos que no acabarán por completo antes del 31 de diciembre se encuentran la citada reforma de reubicación de la rotonda y el tráfico de Serrería; el centro de empleo; el centro de día para mayores; la escuela infantil y un portal web.
En el caso del centro cívico, la empresa gallega dejó paradas las obras que se adjudicaron en marzo de 2022 y que tenían un plazo de ejecución de 10 meses y 2,1 millones de inversión. La edil convocó recientemente a la firma gallega en Valencia para advertirle de las posibles penalidades, la reclamación que se le realizaría de las ayudas europeas perdidas y que incluso ya no podría contratar con els ector público y esta misma semana se han empezado a mover, pero el viernes sólo había un operario.
Un proyecto que ni siquiera ha empezado es la reforma de la nave de poniente del mercado del Cabanyal. La liquidación quedó desierta y habría que hacer una actualización de precios para volver a iniciar el proceso, pero ya sería imposible llegar a tiempo.
Otro ejemplo de inacción del del anterior gobierno es el Museo de la Semana Santa Marinera. Estaba pendiente ampliar el museo y reubicar las oficinas en dos edificios adjuntos, pero «nos hemos encontrado que ni siquiera está hecha la licitación», lamenta Llobet.
A todo ello se suma la reforma de la Casa dels Bous, en la calle Eugenia Viñes, que acogerá en un futuro el Museo del Mar. A mitad de las obras se declaró el edificio Bien de Relevancia Local (BRL) y hubo que ampliar el estudio arqueológico, se produjo una paralización, y ahora prosiguen, pero faltará ver que tanto por ciento se puede certificar antes de diciembre. Cabe recordar que de este proyecto ya se empezó a hablar en 2016, se iniciaron las obras en septiembre de 2021, con un presupuesto de 1,6 millones y un plazo de 14 de meses.
En todos estos casos, Llobet ha pedido a las empresas que adelanten todo lo que puedan para que se justifique el máximo posible de los pagos. Y es que, como detalla, podrán recibir el tanto por cien de la ayuda que se haya podido certificar y el resto, lo tendrá que pagar el Ayuntamiento y con el compromiso de que los servicios tendrán que estar listos antes de 2027, porque de lo contrario, se tienen que devolver las ayudas. También está estudiando otros proyectos de fácil ejecución que encajen con el perfil de este plan para tratar de reubicar las ayudas para no perderlas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.