Publicidad
Metrovacesa promotora inmobiliaria que tiene el 40% de los solares del sector Benimaclet Este, presentó ayer en el Ayuntamiento su proyecto para impulsar un nuevo barrio en el sector. La compañía plantea 1.345 viviendas, de las que el 30% serán de promoción pública. En los extremos, junto a la avenida Cataluña y la calle Emilio Baró, se tiene la posibilidad de edificar hasta 30 plantas.
Responsables de la firma comparecieron ante la prensa para explicar el planeamiento, diseñado por el despacho AiC Equip. El arquitecto Juan Añón, uno de los responsables de esta firma, destacó que cumple con lo aprobado por el Consistorio, pactado previamente con las entidades vecinales en una estrategia de participación, así como otro documento más reciente acerca de los criterios de intervención en barrios.
El plan se proyecta sobre los terrenos delimitados por la ronda norte y el borde de Benimaclet, un ámbito actualmente degradado y con predominio de usos en precario como aparcamientos, escombreras o espacios publicitarios. La propuesta prevé entre otros elementos peatonalizar la prolongación de la avenida Valladolid, mantener los huertos de autoconsumo y algunas alquerías. En síntesis, descarta conexiones para el tráfico que lleguen a la ronda norte, con recorridos hasta los nuevos edificios.
Al no tener el 50% de la propiedad de los solares, Metrovacesa tiene ahora un plazo de tres meses para atraer otros dueños de parcelas con los que formalizar una agrupación de interés urbanístico. La previsión es, en caso de que no haya oposición, iniciar las obras en tres años, después de hacer la reparcelación. La condición de agente urbanizador la tenía antes Urbem, pero el Ayuntamiento la declaró caduca el pasado año, una decisión que seguramente tendrá su contestación en los juzgados. En total, el sector cuenta con 269.775 metros cuadrados de superficie, de los que se destinan a usos públicos el 82% (equivalente a 220.217 metros cuadrados) y el 18% restante (49.478 metros cuadrados) a uso terciario y residencial.
Publicidad
De estos últimos, el 10% se cederá al Ayuntamiento. La propuesta resultante, permite la materialización de un máximo de 161.455 m2 de techo edificable. El plan propone el desarrollo del sector con menor edificabilidad de la ciudad y mantiene el número de viviendas del planeamiento vigente, 1.345 unidades, pese a la oposición de la asociación de vecinos.
Además de los huertos urbanos integrados, contará con espacios verdes con sistemas de drenaje sostenible y amplios parques y jardines, sirviendo como espacio de transición entre la huerta y el borde urbano. Por último, concluyen la oferta de equipamientos los usos deportivos (carril bici, campo de fútbol, pistas integradas, carril corredor, etc.), educativo (guarderías, colegios y centros de formación).
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.