

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de varios años de ejecución del proyecto y cuatro meses de retraso sobre las últimas previsiones, el nuevo centro de salud de Campanar II ... al fin ve la luz. Este próximo lunes 31 atenderá a los primeros pacientes, aunque funcionará al inicio con la mitad de sus profesionales. Este viernes se realizará el traslado de equipos materiales y técnicos desde el consultorio auxiliar de Tendetes, que a su vez cierra sus puertas de forma definitiva. Y el día 7 de abril se incorporarán el resto de sanitarios desde el centro de salud Just Ramírez, que también será clausurado, al trasladarse a este nuevo espacio en la avenida Campanar.
El nuevo ambulatorio se levanta en el recinto de la vieja Fe, en un punto que antes ocupaban el restaurante del centro sanitario y el aparcamiento. Desde este próximo lunes serán 7 médicos y 5 pediatras, procedentes de Tendetes, los que comenzarán a pasar consulta en el nuevo centro de salud, mientras que otros 11 facultativos de familia y cinco pediatras más llegarán en abril desde el otro centro. En concreto el viernes 4 de abril se realizará el traslado y el día 7 la atención en Campanar ya funcionará a pleno rendimiento para atender a toda la población de Marxalenes y parte de Campanar, principalmente, de unos 32.000 habitantes.
La obra llevaba desde febrero terminada en su interior, después de que en las últimas semanas la conselleria haya estado equipando las instalaciones con material. Y también se ha acabado la parte exterior, porque el pavimento aún no estaba colocado por completo y faltaban remates que realizar, que ya se han colocado para que este lunes puedan acceder los pacientes con comodidad.
El nuevo espacio fusiona los dos ambulatorios de Tendetes y Just Ramírez que daban servicio al barrio y es el primero que va a ponerse en funcionamiento en el complejo sanitario Ernest Lluch, que a principios de 2026 contará también con un nuevo centro de especialidades, en un edificio contiguo a este centro de salud. Mientras tanto, continúa el proceso de derribo del antiguo hospital La Fe, que se está haciendo desde los pisos superiores, que ya han desaparecido. Durante el mes de abril, o principios de mayo, las previsiones son que el edificio principal de la antigua Fe esté todo derrumbado, 14 años después de que se quedara sin servicio, al trasladarse al nuevo hospital en Malilla.
Ya desde hace semanas en el consultorio auxiliar de Tendetes no estaban dando citas para el mes de abril, en previsión, según les habían asegurado en el departamento La Fe, que se trasladasen al nuevo centro de salud, como así va a ocurrir. El retraso en la finalización de Campanar II ha estado en parte motivado por las obras urgentes que ha tenido que hacer Sanidad tras los daños ocasionados por la dana en varios centros de salud, como han sido los casos de Catarroja o Massanassa, que pertenecen a este departamento de salud.
La previsión que manejaba la conselleria era haberlo tenido ya acabado y equipado a finales de 2024, algo que no ha podido ser. El nuevo ambulatorio contará también con servicio de rehabilitación, planificación familiar y odontopediatría, entre otros. El proyecto ha necesitado unas modificaciones en la obra, que han supuesto un incremento de 5,1 millones de euros, hasta un total de 30,9 millones, de los 25,8 del valor inicial del contrato en la etapa del Botánico.
Además, la conselleria tuvo que ajustar el proyecto desde el pasado verano a las circunstancias derivadas de la ejecución de determinados trabajos, que era imposible haberlos previsto en el momento de redacción, como son la aparición de elementos de fibrocemento en las demoliciones en algunas zonas o la imposibilidad de descabezar los muros pantalla con seguridad mediante medios manuales.
En una siguiente fase, que por el momento no tiene fechas, en este espacio sanitario Ernest Lluch, ya sin ningún edificio de la antigua Fe en pie, está previsto construir también un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio, un centro de encuentro de pacientes de salud mental, cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud, una casa del paciente y la ampliación del aparcamiento subterráneo. En el exterior se contempla un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.