![El nuevo centro de salud de Malilla estará operativo el 10 de junio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/31/1473845712-RcKxfnXUKxz8heSmKtMOJLI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El nuevo centro de salud de Malilla estará operativo el 10 de junio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/31/1473845712-RcKxfnXUKxz8heSmKtMOJLI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo centro de salud de Malilla ya está listo para abrir sus puertas y recibir a los pacientes. El proyecto ha costado años hasta ver la luz, con diversos retrasos de las obras durante el gobierno del Botánico y por trámites burocráticos en ... los últimos meses, pero el próximo 10 de junio estará operativo, según ha podido saber este periódico. El edificio está preparado para dar asistencia a una población de 40.000 personas, aunque actualmente en Malilla hay 33.300 tarjetas SIP censadas y además hay posibilidad de que Sanidad aumente más la capacidad con una planta superior.
Dos días antes de la apertura del nuevo edificio, el 8 de junio, el actual centro de salud de la calle Ingeniero Joaquín Benlloch cesará su actividad y cerrará sus puertas. Lo hará por la tarde, al ser sábado, y el día anterior ya se procederá a realizar el traslado de la gran mayoría del material hacia el nuevo emplazamiento, para que ese lunes día 10 ya esté todo listo para la apertura. En los próximos días se informará a los vecinos de que el antiguo local cerrará sus puertas y que deberán ir al nuevo, ubicado entre las calles Carretera de Malilla y Bernat Descoll.
La inversión de las obras ha superado los cinco millones de euros y cuenta con una superficie de 3.385 metros cuadrados, distribuidos en planta baja y una altura. Se trata de un edificio accesible y energéticamente eficiente, que contará con todos los adelantos tecnológicos y de seguridad. En las últimas semanas Sanidad ha tenido que cumplimentar los trámites burocráticos para obtener licencia de actividad, medioambiental, de residuos y una inspección para que todo esté correctamente. Con el visto bueno de todo, sólo falta el traslado del material y los equipos técnicos.
El centro es cinco veces más grande que el antiguo y permitirá dar asistencia a los miles de nuevos vecinos que han llegado para vivir en los múltiples edificios que se han construido en los últimos años en ese distrito, ya que Quatre Carreres es, según los últimos datos del Ayuntamiento de Valencia, la zona de la ciudad que más ha crecido en población.
El antiguo ambulatorio de la calle Joaquín Benlloch estaba completamente saturado, ya que fue concebido hace más de 15 años para unas 6.000 cartillas sanitarias, con un espacio reducido sin suficientes consultas, pero hasta ahora atendían a una población de más de 30.000 personas, por lo que las esperas durante horas eran diarias y costaba varios días conseguir una cita con el médico. Además, el local está ubicado en un bajo por el que Sanidad paga un alquiler, y por tanto será desmantelado en cuanto el nuevo esté listo, ya que lo sustituirá. La conselleria se ahorrará ese alquiler, ya que el nuevo edificio es propiedad de la Generalitat.
Entre las novedades que va a aportar este nuevo centro de Malilla está un área maternal, donde se harán las consultas de matronas, junto a una sala de educación maternal con capacidad para 25 personas, una zona de Trabajo Social, la Unidad de Prevención de Cáncer de Mama se trasladará hasta allí, desde la que está ubicada en el Centro de salud Fuente de San Luis, y habrá también una sala de curas avanzadas, que se trata de una zona casi quirúrgica para cirugía menor.
Al incrementar notablemente la superficie, el centro dispondrá de 17 salas de consulta de Atención Primaria más de las que había en el antiguo local. En concreto habrá seis más de medicina familiar (16 en total), siete más de enfermería (10), dos más de pediatría (5) y otras dos más de enfermería pediátrica (3). También habrá áreas de extracciones periféricas, de administración, de recepción, almacenes, vestuarios y salas de limpieza.
En cuanto a las infraestructuras, incorpora sistemas de alta eficiencia energética y respetuosos con el medio ambiente, como son la instalación fotovoltaica de 50kW ubicada en su cubierta y capaz de suministrar hasta la mitad de las necesidades eléctricas del centro, producción de agua caliente sanitaria mediante unidades de aerotermia y sistemas de climatización con recuperación de calor para calentamiento de depósitos interacumuladores. El suministro eléctrico está garantizado por sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs) distribuidos por el centro y un grupo electrógeno de 150 kVAs.
El expresidente de la Generalitat Ximo Puig aseguró en marzo que este centro de Malilla iba a estar inaugurado el pasado mes de octubre de 2023. Incluso la exvicealcaldesa Sandra Gómez ya en 2019 dijo también que estaría acabado en 2021. Pero los plazos se han incumplido varias veces. Los últimos plazos del nuevo gobierno autonómico eran de que estuviera listo en los primeros meses de 2024, aunque esos trámites burocráticos han retrasado hasta junio una obra que ya estaba finalizada.
Todo este barrio de Malilla, con los nuevos edificios construidos y los que aún están en obras, pertenece al departamento de salud del hospital Doctor Peset, aunque se da la paradoja que muchas de estas fincas se sitúan justo enfrente del Hospital La Fe. Esto hace que dado el colapso del antiguo centro de salud, muchas familias decidan ir de urgencias a La Fe, aunque no les corresponda ese hospital según el mapa sanitario, para no esperar varios días a ser atendidos. Pero con la apertura del nuevo centro de salud de Malilla, Sanidad confía que se pueda cubrir la demanda y se de una adecuada calidad asistencial a los pacientes, sin necesidad de largas esperas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.