El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Restos del antiguo cementerio de la Boatella. Semar Arqueología

Nuevo hallazgo en el antiguo cementerio de la Boatella de Valencia

Marisa Serrano dirige los estudios que se realizan desde 2017 en el proyecto de los 'Palacios Eixarchs y entorno'

Jaume Lita

Valencia

Domingo, 25 de abril 2021, 19:24

El centro de la ciudad de Valencia se ha abierto casi en canal para, en los últimos meses, aflorar de nuevos restos y lugares históricos que hace siglos formaban parte de la antigua ciudad. La construcción de un nuevo hotel de lujo y la peatonalización del entorno del Mercado Central y la Lonja de Valencia son dos fuentes que emanan restos de alto valor histórico. La arqueóloga Marisa Serrano trabaja desde 2017 en el entorno de los Palacios Eixarchs, delante del acceso principal de la iglesia de los Santos Juanes y allí se ha descubierto recientemente un nuevo fragmento del antiguo cementerio de la Boatella, una necrópolis romana, que incluso se ha continuado con la documentación de este camposanto, ya excavado en la ciudad y que continúa hasta el paleocauce.

Publicidad

La plaza Ciudad de Brujas presentará en un futuro un estado completamente diferente al que tiene hoy en día. Cerca de tres años después de que abriera el nuevo parking del Mercado Central, que implicó una profunda reforma en pleno corazón de la antigua Valencia, las excavadora y picos regresarán de nuevo a este enclave. Una fachada se muestra, a esta plaza en la que se atajó en seco la prolongación de la avenida del Oeste, con una lona explicativa del proyecto que allí se debe alzar: Un hotel de lujo que varios años de retraso y otros edificios. El subsuelo de este lugar se puede convertir en una mina histórica para la historia de la ciudad de Valencia, ya que en el entorno de los Palacios Eixarchs «se prevé durante las obras localizar restos arqueológicos desde la época romana, pertenecientes a la necrópolis, y posteriormente los primeros restos de hábitat correspondientes a viviendas y atzucat de época islámica, y posteriormente desde el siglo XIV al XVI se construyen viviendas artesanales, palacetes y conventos, según señala Marisa Serrano.

La arqueóloga explica a LAS PROVINCIAS que recientemente se ha hallado «el límite norte del antiguo cementerio de la Boatella, una necrópolis romana que se situaba en este enclave de la ciudad». Entre los restos que en este solar se han recuperado destacan también dos ánforas Beltrán 2B y Goloise 4 y 20 enterramientos, algunos de ellos con cubierta de tégulas. «Iniciamos los trabajos en 2017 y actualmente se están realizando los estudios de todos los materiales y restos arquológicos encontrados, quedando por excavar y documentar los palacios, un solar y calles adyacentes«, puntualiza Marisa Serrano.

No es la primera vez que Valencia da con enterramientos pertenecientes al antiguo cementerio de la Boatella, pero en esta vez «pensamos que nos encontramos junto al límite norte de esta extensa necrópolis, coincidente con el paleocauce», puntualiza Serrano. En esta zona de la ciudad, en época bajomedieval, se edificaron casas palaciales, conventos y viviendas artesanales. Así se explicaba la ubicación de los Palacios Eixarchs en un lugar con un subsuelo muy rico. Los romanos lo utilizaron como cementerio y posteriormente fue lo que se conoció como el arrabal de la Boatella en plena época islámica».

«Conocemos mucho de Valencia y aún nos queda mucho por descubrir y estudiar«, explica Marisa Serrano, quien también ha comandado el inicio de las obras en María Cristina que dieron con una calle del siglo XIX y varias construcciones antiguas.

Publicidad

«Recuperamos piezas cerámicas del siglo XII pertenecientes a los ajuares domésticos de las viviendas», comenta Serrano sobre una ubicación que pronto va a vivir un cambio radical con la peatonalización del entorno del Mercado Central y la Lonja.

«Aún queda por trabajar en un solar más contiguo a los tres Palacios Eixarchs y sobre las propias construcciones antiguas que pasarán a recibir, cuando concluyan todas las obras, a los turistas que quieran dormir sobre uno de los cementerios más antiguos de la ciudad de Valencia, sobre un antiguo arrabal islámico y sobre otros palacios posteriores. En definitiva, dormir sobre la historia de Valencia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad