![Los nuevos grados que impratirá la UPV el próximo curso](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/19/media/cortadas/upv-0158-kAHI-U9010130908379DG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los nuevos grados que impratirá la UPV el próximo curso](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/19/media/cortadas/upv-0158-kAHI-U9010130908379DG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 19 de diciembre 2019, 20:40
El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha aprobado este jueves la memoria de verificación del Grado en Matemáticas y el Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores, que comenzarán a impartirse el próximo curso académico 2020-2021.
Noticia Relacionada
Se verifica el Grado en Matemáticas para ofertar los dobles grados en Matemáticas + Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y en Matemáticas + Ingeniería Civil. Según ha explicado en un comunicado el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, Eduardo Vendrell, esta nueva propuesta docente «combina las matemáticas con la ingeniería y se ofertarán, en cada doble título, 15 plazas para el primer curso».
El grado en Diseño Arquitectónico de Interiores será el primero que se impartirá en la UPV «con una duración de tres años y así proponemos abrir puertas a títulos que son muy aplicados y tienen un componente muy específico de demanda profesional», ha señalado Vendrell. Se ofertarán 75 plazas en el primer curso.
Noticia Relacionada
Además, el gerente de la UPV, Salvador Navarro, ha informado del presupuesto de la universidad para el ejercicio 2020, que asciende a 351 millones de euros y deberá ser ratificado por el Consejo Social de la institución académica.
Navarro ha destacado la «complejidad« que ha significado este año la elaboración del presupuesto, por los compromisos que adquirió la Generalitat Valenciana en 2019 y que en su momento «no se vieron reflejados en su propio presupuesto».
Ha afirmado que, en lo que corresponde al pago de la deuda histórica, «finalmente sí que se podrá realizar, como sucedió el año pasado, la aportación a las universidades«. Esto supondrá 18,1 millones de euros para la UPV.
Al ser el último Consejo de Gobierno de 2019, el rector de la UPV, Francisco Mora, ha hecho balance del año en su informe. Como aspecto negativo, ha subrayado el retraso por parte de la Generalitat en la firma del convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas valencianas, tras tres años de negociación, que supondría importantes mejoras salariales.
Y como aspecto positivo ha destacado la celebración del 50 aniversario de la institución académica porque ha servido para ver «la alta valoración que la sociedad tiene de la comunidad universitaria. La Comunitat Valenciana sería muy diferente si no estuviera la UPV«, ha señalado Mora, por el gran impacto socioeconómico de la universidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.