

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Valencia
Viernes, 3 de diciembre 2021, 13:38
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) ha querido poner el foco en la otra pandemia global: la obesidad. Presentando «la iniciativa de evaluación nutricional más innovadora de Europa», como señala el secretario del Colegio, Luis Cabañas, el proyecto tiene como objetivo evaluar la afluencia de la obesidad infantil y su distribución en los diferentes barrios de Valencia.
San Marcelino, Fuente de San Luis y Luis Oliag-Monteolivete han sido los elegidos para comenzar con el Proyecto de Evaluación Nutricional de la Población Infantil en Valencia (ENPIV). «Vimos la necesidad de establecer cuáles son los factores determinantes que contribuyen a que en la actualidad 1 de cada 4 niños valencianos padezcan sobrepeso y alrededor del 12% obesidad», apunta Cabañas.
Noticia Relacionada
A través de este estudio que evalúa a la población comprendida entre 5 y 14 años, han encontrado diferencias estadísticas tomando como base las diferentes zonas de la ciudad. El 80% de los niños que han atendido por el momento presenta un exceso de grasa corporal.
Como ha señalado Ruth García, responsable del proyecto ENPIV, «los casos de obesidad infantil predominan en aquellas familias con menores ingresos, que no pueden costearse apuntar a sus hijos a actividades deportivas».
Más allá de tomar el peso como referencia, García ha hecho hincapié en que debe ponerse el foco de atención en la composición corporal del niño, específicamente en la cantidad de materia grasa que presenta.
El objetivo es seguir las recomendaciones de la OMS que recomienda que haya un dietista por cada 50.000 tarjetas sanitarias y también por cada 100 camas de hospital. Esto supondría aumentar su presencia en los centros de salud pública.
Como ha apuntado la secretaria autonómica de Salud Pública de la Consellería de Sanitat Universal, Isaura Navarro, «actualmente tenemos a cuatro nutricionistas en los centros de salud pública de Valencia, lo que nos convierte en una de las Comunidades Autónomas con más expertos en la materia. Estamos lejos de nuestro objetivo que es que aumente la presencia de estos profesionales en atención primaria».
El secretario del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana ya ha anunciado: «Esperamos reclutar hasta trescientos noventa niños para que sea una muestra representativa aunque nos gustaría contar con novecientos participantes».
Financiado con una subvención de la concejalía de innovación del Ayuntamiento de Valencia a través de la convocatoria Missions Valencia 2030 y contando con la participación de Las Naves y de la Consellería de Sanitat, el estudio todavía no tiene programada una fecha de publicación de los resultados definitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.