Borrar
Botellón en la avenida Blasco Ibáñez. irene marsilla
Botellón en Valencia | Objetivo del botellón en Valencia: la mitad admite que lo hace para emborracharse

Botellón en Valencia: casi un tercio de los participantes son menores de edad

Diversión, gastarse poco dinero y emborracharse son los tres principales motivos que mueven a los jóvenes

P. M.

Miércoles, 26 de enero 2022

Diversión, gastarse poco dinero y emborracharse son los tres principales motivos que mueven a los jóvenes a hacer botellón, según el «Estudio de Percepción de los Jóvenes sobre el Impacto del Botellón» realizado por la Asociación de Hostelería y Ocio Responsable de Blasco Ibáñez-Honduras, a través de la ONG valenciana Controla Club, dentro de la campaña «Respect. Disfruta de tu ocio respetando la ciudad».

Con mayor concreción, el 69,6% de las personas preguntadas señala que lo hacen para divertirse, el 52,5% para gastarse poco dinero; el 50% para emborracharse; el 45,9% asegura que para conocer gente y porque los hacen sus amigos; el 38,3% responde que por quedar en espacios abiertos y el 29,3% para ligar.

El estudio, que se ha llevado a cabo mediante una encuesta en la zona durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, y en la que han participado 200 personas, concluye también la alta percepción que tienen los jóvenes sobre los riesgos y las molestias que genera esta práctica de ocio no reglado.

Al respecto, señalan como principales problemas los comas etílicos y lipotimias por el consumo abusivo de alcohol y/o drogas, según el 69,3% de las personas encuestadas; seguido de los ruidos y molestias a los vecinos, según el 64,5%; atropellos y problemas de tráfico, según el 54%; los atracos y agresiones, según el 50%; y el vandalismo y destrozos en el mobiliario, según el 36,1%.

El perfil mayoritario de los jóvenes que practican el botellón es de una edad media de 21 años, ya que el 53,54% de las personas que han respondido a la encuesta tiene entre 18 y 25 años, el 28,79% es menor de 18 años y el 17,68% tiene más de 25 años. Además, dos de cada tres son vecinos de valencia ciudad, el 67,68% de los encuestados. Le siguen, en menor medida, vecinos de otras ciudades o pueblos de Valencia, el 16,6%, procedentes de otras provincias de la Comunitat y del resto de España, el 6,5%, y ciudadanos de países extranjeros, el 2,53%.

Otros datos relevantes que desvela la encuesta es la frecuencia con la que hacen botellón y el consumo de alcohol. El 40,2% de los jóvenes preguntados asegura que hace botellón una vez o dos veces al mes, el 33,17% dice que alguna vez, el 16% admite hacerlo todas las semanas y un 10,5% indica que nunca. De los que admiten que hacen botellón, un 57.5% de los encuestados y encuestadas hace un consumo abusivo de alcohol, un 20,7 indica que bebe una cerveza o cubata, un 12,6 indica que casi nunca bebe alcohol y un 9% indica que no bebe alcohol.

Para la Asociación de Hostelería y Ocio Responsable de Blasco Ibáñez-Honduras y la Coordinadora de Hostelería de los Barrio de Valencia, el estudio, que también concluye que el botellón en la zona ha caído a fecha de hoy más de un 80%, pone de manifiesto que la explosión de la práctica de este fenómeno ha sido coyuntural. De hecho, se hizo visible principalmente durante los meses de meses de verano, en pleno toque de queda y restricciones en bares, restaurantes, pubs y discotecas.

No obstante, resaltan que son necesarias las campañas de concienciación para minimizar todo lo posible su práctica y su impacto negativo tanto para la salud como para el vecindario y los barrios en toda la ciudad. Por ello, apelan a la activación con carácter de urgencia del anunciado Observatorio del Ocio y Turismo para llevar a cabo planes de actuación en este sentido con la colaboración del sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Botellón en Valencia: casi un tercio de los participantes son menores de edad