Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se convertirá en el Caixaforum Valencia. EFE

El Caixaforum Valencia coge impulso

La entidad bancaria anuncia al fin que las obras en el Ágora comenzarán en marzo y durarán dos años

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 28 de enero 2020, 12:19

El reloj ya se ha puesto a correr para que Valencia cuente al fin con su ansiado Caixaforum. La Caixa anunció ayer que las obras para convertir el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el noveno centro cultural de la entidad en la capital del Turia arrancarán la primera semana de marzo. Con una duración de dos años, permitirán que el Caixaforum Valencia sea una realidad en 2022.

Publicidad

Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, La Caixa ya había obtenido la licencia de obras solicitada al Ayuntamiento. Atrás quedaron algunos problemas que obligaron a modificar el proyecto. Uno de ellos fue que el plan de la entidad excedía la volumetría autorizada para el interior del Ágora. En esta situación, el Consistorio se vio obligado a modificar el Plan General necesario para poder abrir el inmueble de trencadís azul. En él, la Ciudad de las Ciencias trasvasaba 10.000 metros cuadrados de edificabilidad de los solares destinados a tres torres al Ágora.

Aún con los cambios, no ha sido un camino fácil para que el inmueble diseñado por Santiago Calatrava mute en el proyecto del estudio de arquitectura Cloud 9. Lo cierto es que la primera fecha de apertura de Caixaforum Valencia que se anunció en febrero de 2018 situaba la inauguración del espacio a finales de 2020. A los trámites para modificar la edificabilidad del edificio del trencadís azul se añadió la parálisis de las elecciones. Así que La Caixa barajó abrirlo en 2021. La intención quedó en punto muerto. Hasta hace unos meses cuando, definitivamente, se marcó en el calendario el año 2020. El retraso en la reparación del Ágora también fue un factor que influyó en la tardanza del procedimiento. Cuando la entidad y la Generalitat Valenciana llegaron al acuerdo, el Consell se comprometió a arreglar un enclave que había acogido desde torneos de tenis a pasarelas de moda. Para ello, hizo una inversión de 4,6 millones. Por su parte, La Caixa destinará más de 19 millones de euros en la creación de Caixaforum. Una cifra a la que hay que sumar anualmente unos cinco millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.

Cuando el Ágora comience a llenarse de operarios, grúas y andamios lo hará para llevar a la práctica el proyecto arquitectónico de Enric Ruiz-Geli. El espacio contará con una superficie útil de 6.500 metros cuadrados. El futuro Caixaforum Valencia será el noveno que la entidad impulsa en España tras los de Barcelona, Madrid, Lleida, Tarragona, Girona, Sevilla, Palma y Zaragoza. El proyecto diseñado vestirá de vanguardia el Ágora con la creación de 'células vivas', es decir, con seis áreas diferenciadas de arquitectura ligera en el interior del edificio. Así, las salas de exposiciones estarán ubicadas en la parte central del inmueble de forma que crearán una gradería de madera. Encima se situará una 'nube', es decir, un espacio polivalente destinado a ser un lugar familiar y educativo. En un lateral de esta célula, que se llamará Caixaforum Familia, se instalará un muro de pantallas que servirá para proyectar vídeos y audiovisuales. En uno de los extremos se levantará el auditorio y en el otro, la recepción, la librería y las oficinas. Además, el restaurante, que tendrá entrada y salida independiente, ocupará un lugar privilegiado en uno de los laterales.

Finalmente, como ya anunció La Caixa, la oferta cultural del nuevo espacio contará con exposiciones con los fondos del British Museum sobre la figura humana y muestras sobre las momias egipcias y las diosas de Asia.

Publicidad

Los trabajos de mejora alejan del edificio la ceremonia de los Goya en 2021

La duración de las obras en el inmueble, de unos dos años, trunca una de las ideas del Ayuntamiento de Valencia de que el Ágora se convierta en el escenario de la entrega de los premios Goya el próximo año si Valencia resultara vencedora en la pugna por organizar la ceremonia. Así lo aseguró el pasado lunes la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, quien lanzó una posibilidad que tiene poco recorrido a tenor de las circunstancias.

En enero de 2021, fecha para los premios y que, además, coincidirá con el Año Berlanga que va a impulsar la Academia de Cine, el Ágora estará en plenas obras para convertirse en el Caixaforum, y es casi inviable que pueda celebrar un acontecimiento de estas características repleto de operarios, andamios y maquinaria.

Pero hay otro factor más a añadir. Tal y como recoge el proyecto del arquitecto Enric Ruiz-Geli, el nuevo Caixaforum contará con un auditorio para 300 personas, una cifra muy lejana a las 3.000 butacas que requiere una cita como la entrega de galardones del cine español. Este hecho aleja aún más la intención del Consistorio y que, no obstante, hace que el otro escenario que se baraja si finalmente la ciudad es elegida como es Feria Valencia tome más peso.

No obstante, la ciudad del Turia, que juega con la baza a favor de la celebración del Año Berlanga, un director que está considerado como uno de los valencianos más ilustres de la historia reciente, no ha sido la única que ha pugnado por, como Málaga y Sevilla, convertirse en la capital donde tengan lugar los galardones. Palma, Zaragoza e, incluso Pamplona, han sonado como posibles enclaves para los Goya. En el caso de la ciudad mallorquina, los responsables públicos ya han comenzado a manejar la idea de acoger la ceremonia. Habrá una reunión de trabajo en febrero, aunque estiman que sería de cara ya al año 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad