Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 27 de noviembre 2023, 17:46
Las obras de renovación de las tuberías de agua potable que el Ayuntamiento de Valencia está realizando en la calle San Vicente terminarán esta misma semana, previsiblemente el día 1 de diciembre, ya que ahora están realizando la última cata arqueológica que había programada.
Publicidad
Precisamente ... durante los trabajos en el último tramo, entre la calle San Vicente y Mariano Benlliure, han aparecido un colector con losa de piedra datado en el siglo XVIII y otros dos colectores pertenecientes al siglo XIX.
Además, también se ha documentado una tubería de abastecimiento de agua de más de cien años y restos de la puerta de Boatella, que están en un gran estado de deterioro por actuaciones previas. Se trata de la puerta sur de la muralla.
Y es que no hay que olvidar que en las murallas del momento se realizaron siete puertas de acceso. La puerta que coincidía con la zona de las Torres de Serranos, en el norte, recibía el nombre de 'Bab-al-Qantara; la puerta Bab-al-Qaysariya estaba cerca de la calle del Trench; la llamada Bab-al-Hanax, entre la calle Salinas y Caballeros; la de Bab Baytala, estaba cerca de la calle Cerrajeros y San Vicente, que era la zona sur; la conocida como Bab al-Xaria, estaba a la altura de la plaza de San Vicente Ferrer (puerta este); la puerta Bab Ibn-Sakhar, estaba junto al palacio del Temple y la de Bab al-Warraq, coincide con la actual calle del Salvador.
Publicidad
Noticia relacionada
Como en el resto de los tramos que estuvieron en obras, los arqueólogos están documentando el material encontrado, tanto los restos de la puerta de Boatella como los colectores.
Cabe recordar que estos hallazgos se suman a los restos de la muralla islámica detectados por los arqueólogos a finales de octubre. Esta muralla árabe, que se comenzó a construir en el siglo XI, se localizó en el primer tramo, entre la plaza del Ayuntamiento y la plaza de la Reina.
Publicidad
Entonces se identificaron restos de la estructura defensiva casi al completo, incluida lo que se conoce como la 'barbacana', que es un muro defensivo que existía delante de la muralla y también el 'vall cobert', que era la infraestructura de aguas residuales de la ciudad medieval.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.