Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Las obras ferroviarias del Parque Central de Valencia siguen sin acuerdo en la financiación

Fomento mantiene que pagará la mitad de la inversión y Ayuntamiento y Consell plantean que se estudien los plazos para repartir los 340 millones

PACO MORENO

VALENCIA.

Jueves, 28 de septiembre 2017, 00:20

Un ambiente de «moderado positivismo» como lo definió el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, envolvió ayer la primera reunión de la comisión técnica creada para acordar la financiación del canal de acceso del Parque Central de Valencia, un túnel que irá desde el pontón del bulevar sur hasta la futura Estación Central. La inversión se estima en 340 millones de euros y se quiere negociar cuánto pagará cada uno de los socios de la entidad, así como los plazos y hasta la forma.

Esas fueron las preguntas que quedaron sobre la mesa que compartieron representantes del Ministerio de Fomento, Adif, Renfe, Generalitat y Ayuntamiento. El titular del primer departamento, Íñigo de la Serna, dejó claro en mayo que el Gobierno asumirá la redacción del proyecto y 170 millones, mientras que el resto debe repartirse entre el Consistorio y la Administración autonómica a partes iguales o como se considere posteriormente.

Esto fue cuestionado después del consejo del Parque Central donde De la Serna hizo este anuncio tanto por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, como por la consellera de Obras Públicas, María José Salvador. El primer edil llegó a avanzar poco después que harían un estudio comparativo con la financiación de este tipo de obras ferroviarias en otras ciudades españolas, demando el mismo trato para el cap i casal.

El concejal Sarrià comentó que la postura del Ministerio es la misma que en mayo, es decir, asumir la mitad de la inversión. La postura inicial de las Administraciones valencianas es la de negociar el reparto del coste, aunque con «el compromiso claro de Fomento de que las obras se van a poner en marcha». La empresa INECO sacó a concurso en agosto la redacción del proyecto, donde se dio «un plazo amplio de dos años que se podrá reducir».

El canal de acceso es fundamental para construir las fases siguientes del Parque Central, además de la avenida Federico García Lorca y los sectores de edificios de viviendas previstas que recaen a lo que hoy es una playa de vías que salen a la superficie después del bulevar sur.

El concejal puso el acento en la «disponibilidad» de la inversión que debe aportar cada Administración. Esto supone un acuerdo sobre los plazos y combinarlos con la venta de parcelas públicas para viviendas, sobre todo las cuatro torres previstas junto al actual túnel de Germanías y el paso elevado de Giorgeta. «Hay que recordar que el Ayuntamiento debe pagar hasta 2021 ocho millones al año por el adelanto que se hizo para la primera fase del jardín», consideró el edil.

La negociación se reduce de momento al canal de acceso, mientras que sigue en el aire cómo se pagará la estación Central y, sobre todo, el reparto de la inversión. Sarrià consideró que el túnel es una «obra ferroviaria» aunque destacó la voluntad de negociar con Fomento. El ministro argumentó en su día que la proporción que debe asumir cada socio aparece en el convenio firmado en 2003 que ha servido de base para el desarrollo del proyecto. Al margen del canal de acceso, el Ministerio se ha comprometido a financiar en solitario el túnel pasante, la enorme infraestructura que atravesará Valencia para que la estación ferroviaria deje de ser un 'cul de sac' y los trenes no tengan que retroceder desde el centro para bordear la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las obras ferroviarias del Parque Central de Valencia siguen sin acuerdo en la financiación