P. MORENO
VALENCIA.
Martes, 31 de agosto 2021, 00:50
La reurbanización del entorno de la Lonja y el Mercado Central marchan a todo ritmo y hace tiempo que dejaron atrás el seguimiento arqueológico en numerosas zonas, aunque la empresa Semar Arqueología, adjudicataria de este trabajo, difundió ayer el balance de lo hallado.
Publicidad
«Una vez finalizado el seguimiento arqueológico de las obras de renovación de agua potable en la avenida María Cristina y en la plaza del Mercat, comienza el estudio de los elementos, construcciones y cerámicas recuperadas», indicaron. Las primeras zanjas que se abrieron fueron para las canalizaciones, tanto de agua potable como otras instalaciones.
«Además de los pavimentos e infraestructuras de tres calles (de las Fuentes, Calabazas y continuación de Flassaders) y del refugio antiaéreo, que ya comentamos hace unos meses, se han localizado y documentado varias estructuras pertenecientes al Convento de la Merced, derribado en 1837 (parte de una escalera, sillares, cimentaciones, etc)», apuntaron desde la empresa.
«De este convento ya recuperamos hace unos años, en una zanja de renovación de agua potable en la plaza de la Merced, un escudo rematado por una corona y anagrama Ave María entre rocallas», subrayaron. Más elementos pues para conocer de primera mano el mapa del subsuelo del centro de Valencia.
«También se ha documentado parte del Fossar de Sant Martí, recuperando restos óseos humanos y estelas funerarias de época bajomedieval entre los rellenos de nivelación de los pavimentos y muros de las edificaciones posteriores», destacaron entre otras novedades halladas.
Publicidad
La misma empresa trabaja en la plaza de la Reina, donde los hallazgos están complicando más los plazos del proyecto. Es más, la Conselleria de Cultura ha aprobado una ampliación de los trabajo para identificar mejor los restos encontrados hasta ahora.
Así, a mediados de este mes se indicaba que «los trabajos arqueológicos continúan durante la reurbanización de la plaza de la Reina. Hasta el momento se han documentado estructuras de hábitat de época contemporánea, moderna, bajomedieval e islámica, así como algunas construcciones de época tardorromana».
Publicidad
Las expertas añaden que junto a ellas «se han recuperado piezas cerámicas y arquitectónicas de los distintos periodos cronológicos, algunas en muy buen estado de conservación». No está claro si al final habrá algo que sea visitable, tipo una cripta arqueológica como la de la Almoina o el cercano museo Diocesano de la catedral, aunque es poco probable al desaconsejarlo los técnicos del Servicio de Investigación Arqueológica en 2017.
En todo caso, la previsión se ha cumplido, dado que en el propio proyecto arquitectónico se incluyeron hasta cuatro catas arqueológicas además del seguimiento a la apertura de zanjas para canalizaciones. Todo esto puede suponer un vuelco en el diseño final de uno de los espacios más singulares del centro, cuyas obras finalizarán a mediados del próximo año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.