P. MORENO
Domingo, 11 de abril 2021, 00:26
La reforma de la plaza de la Reina se hará por fases en el perímetro para facilitar el acceso a los locales de hostelería y los comercios. Es una de las conclusiones de la reunión mantenida este viernes entre la presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en Valencia, y el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, donde también se indicó que la idea es que la mayor parte de la intervención esté lista para las Fallas de 2022.
Publicidad
La remodelación se encontraba atascadas por varios recursos presentados en el Tribunal de Recursos Contractuales, aunque a mediados de marzo fue desestimado el último. Tras la formalización del encargo, que supondrá una inversión de 8,9 millones de euros, la intención del Ayuntamiento es comenzar este mes, según señaló Blasco.
La principal preocupación con la que la CEV acudió a la reunión es que se notifique con suficiente antelación los cierres en el perímetro de la plaza, para que los comerciantes y hosteleros de la zona tengan claro los días de más complicación para el acceso a sus locales. La previsión es que el centro de la plaza de la Reina «esté ocupado por las obras y la maquinaria, mientras que todo lo de alrededor se haga por fases empezando de norte a sur», comentó la dirigente empresarial.
De esta manera se penalizará sólo al final la zona de carga y descarga que se situará en la parte más próxima a la iglesia de Santa Catalina, lo mismo que el tráfico que pasa por la calle de la Paz y la calle San Vicente Mártir. «Los autobuses seguirán pasando hasta el final», comentó, aunque llegará un momento en el que se cortará para el reasfaltado y la construcción de nuevas aceras.
El plan de trabajo fue bien recibido, aunque Blasco reiteró ayer que «planificar con previsión debe ser lo primero, que todo el mundo tenga la máxima información para que no haya sorpresas, además del esfuerzo necesario para que se respeten los plazos».
Publicidad
La adjudicación se ha hecho para 12 meses, incluido el aparcamiento subterráneo. «Es una de las parte de la obra más complejas, aunque no se vea. Tienen que cambiar el tamaño de todas las plazas porque no cumple la normativa», dijo acerca de la antigüedad del recinto.
Así las cosas, en las Fallas de 2022 quedará alguna zona pendiente de rematar, siempre que no haya sorpresas en cuanto a la parte arqueológica. Se han previsto catas en las proximidades de la calle Barchilla y también junto a la calle del Mar, debido a que ahí se situará la rampa de acceso al parking. En todo caso, la totalidad de las obras se hará con vigilancia arqueológica.
Publicidad
El proyecto de peatonalización está firmado por los arquitectos José María Tomás y Antonio Escario. El primero se encargará de la dirección de las obras, que cambiará por completo la imagen de la plaza de la Reina, hasta hace poco un mero aparcamiento de autobuses y una zona de carga y descarga en síntesis.
Habrá más zonas verdes, sobre todo donde ahora se ubica la entrada al aparcamiento. La 'ensaimada' será desmontada y en su lugar se colocará una buena capa de tierra para arbolado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.