Urgente La Primitiva de este jueves deja 1.374.012,63 euros en una comarca donde nació uno de los escritores más famosos de la historia
Puente ferroviario sobre el viejo cauce por donde debe prolongarse el túnel. IRENE MARSILLA

Las obras del túnel de Serrería dejaron los muros pantalla ya construidos para la prolongación

El director del proyecto de finales de los años 80 asegura que hay espacio para vías provisionales y la excavación no molestará al tráfico

Paco Moreno

Valencia

Martes, 15 de abril 2025, 00:15

La prolongación del túnel de Serrería está más avanzada de lo que se cree a pesar del bloqueo del Ministerio de Transportes a una obra ... acordada desde los años 90. Manuel Miñes, director gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana, aseguró ayer que durante la construcción del túnel se dejaron los muros pantalla de hormigón listos a la salida del túnel en la parte sur, que se dirige hacia el paseo de la Alameda.

Publicidad

Miñes recordó los problemas que hubo por los sobrecostes de la obra, debido a la presencia de abundante agua subterránea. «Debió estar en un 35%», estimó. El problema es que los sondeos indicaron que a unos ocho metros de profundidad había una capa de grava estable que podían soportar los muros pantalla, aunque luego resultó que era demasiado fina y daba paso a un fondo inestable. «Tuvimos que bajar hasta los 14 metros», señaló, para destacar que los entonces responsables del Ministerio aseguraron que la de Valencia «era la obra más compleja en la que habían trabajado».

Por esta causa y otras más, el caso es que el Gobierno decidió recortar el túnel previsto hace 34 años, lo que sigue pendiente. A la vista de la oposición del Ministerio de Transportes a prolongar el túnel hasta que esté completo el eje pasante ferroviario por Valencia, lo que carece de plazos, Miñes señaló que «no hay ningún problema» en compatibilizar las obras de prolongación con el tráfico actual, más allá de alguna «noche puntual».

En este punto desveló que los muros pantalla para la prolongación «ya están hechos», incluso con la dirección que debe seguir el túnel. «Debía llegar hasta el otro lado del viejo cauce», explicó, aunque no hasta la autovía de El Saler, sino con una salida más próxima a la superficie.

Publicidad

El director gerente insistió en que hay espacio suficiente para las vías provisionales entre la actual salida del túnel y la pared del cementerio municipal del Grao. «Hay sitio, no hay problema», dijo sobre esto, otras de las cuestiones que han servido al Ministerio para argumentar el bloqueo a la inversión, es decir, un supuesto perjuicio al tráfico ferroviario del corredor mediterráneo.

Miñes destacó por último la necesidad de sacar adelante la prolongación para permitir la conexión de la Alameda con el mar y el desarrollo urbanístico de esta parte de la ciudad, donde hay además propiedades de Adif.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad