Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Los trámites amenazan con prolongar dos años la expropiación de les Covetes

El proceso puede dilatarse por los trámites, el desconocimiento de quién es uno de los titulares y dudas de los técnicos sobre si pueden ser bajos comerciales

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 22 de enero 2025, 00:49

La rehabilitación de la iglesia de los Santos Juanes encara su recta final y los trabajos ya han dado frutos importantes, pero otra cosa es ... el aspecto que sigue presentando el espacio de 'Covetes de Sant Joan', creado en el siglo XVIII con pequeños locales comerciales que se abrieron bajo la terraza anexa al templo y que se cerraron en la década de los 90.

Publicidad

Desde 2019 buena parte de los propietarios (16) de las 19 'covetes' crearon una asociación, de nombre 'recuperem les covetes' con el fin de restaurarlas y reabrirlas y, de hecho, encargaron al mismo arquitecto que recupera el templo, Carlos Campos, el proyecto básico, que se aprobó en Conselleria de Cultura en 2022, y se está ultimando el proyecto de ejecución, pero hay un escollo que lleva tiempo en danza: hay dos propietarios que no quieren sufragar la restauración y hay un tercero, que posee dos covetes, que no se localiza y no se tiene constancia de quién es. Se trata de les covetes número 3, 4, 5 y 18 situadas en la plaza del Mercado.

El gobierno de María José Catalá, que ya se ha reunido varias veces con la asociación de propietarios que sí está por la labor de restaurar este espacio, que está incluido en el Bien de Interés Cultural (BIC) de Sant Joan, quiere desatascar la situación y, por eso, este pasado lunes se han producido reuniones entre el área de Patrimonio Histórico y Expropiaciones, para explorar ya la opción de expropiar las cuatro covetes que durante años han impedido la recuperación del conjunto.

Proceso

La cuestión es que no será un camino fácil ni rápido y podría prolongarse dos años. Para empezar, será complejo porque hay un propietario desconocido y se tendrán que seguir muchos pasos antes de conseguir las cuatro propiedades.

Publicidad

A pesar de ello, desde el Ayuntamiento de Valencia recuerdan que en fecha de 27 de mayo de 2024 enviaron un decreto a la Conselleria de Cultura para solicitar por parte de la dirección general de Patrimonio Cultural a los propietarios que adoptaran acciones de rehabilitación de los inmuebles.

Afirman que como ya se hizo un requerimiento de la Conselleria de Cultura, si no hay respuesta, se comenzará con el proceso expropiatorio en cumplimiento del requerimiento realizado por Cultura.

Desde el Consistorio ven como la vía ya más adecuada la expropiación, pero para ello primero hay que declarar la utilidad pública o carácter social y determinar el estado de abandono en esas cuatro covetes.

Publicidad

Una vez se consiga la declaración de interés público o social, se tendrá que producir la declaración de necesidad de ocupación y concretar qué bienes se pretenden expropiar: en este caso, las cuatro covetes que no están por la labor de rehabilitarlas.

Noticia relacionada
estandar
No
El Ayuntamiento de Valencia expropiará les Covetes de Sant Joan cuyos dueños no vayan a restaurarlas
Redacción
Las construcciones tendrán un futuro uso comercial para productos artesanales y culturales

Otro paso a completar será conceder un plazo para que los propietarios presenten alegaciones al acuerdo de necesidad de ocupación, pero es recurrible por vía administrativa y también ante la jurisdicción contencioso-administrativa, pero con este trámite se inicia el expediente expropiatorio.

Y una vez finalizado este paso, se tendría que determinar el justiprecio que podría ser con acuerdo por las dos partes y, si no lo hubiera, tendrían que presentar unas hojas de aprecio con la propuesta del precio del bien tanto los propietarios como la administración y remitirse al Jurado Regional de Valoraciones, que tendría a su vez que emitir un acuerdo ejecutorio.

Publicidad

Ejecución subsidiaria

Eso sí, a pesar de que el proceso se aprecia largo, desde el Consistorio detallan que como se actuará después de que la Conselleria de Cultura hiciera un requerimiento a los propietarios, además de iniciar el proceso de expropiación, se puede hacer a la vez la ejecución subsidiaria, porque es un BIC que no se está manteniendo en condiciones y podría actuar el Ayuntamiento y pasar la factura del coste de las obras a los dueños.

Además, estas mismas fuentes detallan que se ha explicado a los propietarios que sí quieren rehabilitar este espacio que el Ayuntamiento está dispuesto a dejar constancia por escrito de su intención de abonar la parte proporcional de las cuatro covetes cuando finalice el proceso de expropiación.

Publicidad

Mientras se dan estos pasos y se trata de localizar al dueño de dos de les covetes, desde la oposición, la edil de Compromís, Gloria Tello, que estuvo al frente de Cultura y Patrimonio Histórico durante el gobierno de Joan Ribó, explica que en su momento «los técnicos municipales no veían la opción de dar licencia de Actividades porque era incompatible el uso que se pretendía de espacios de artesanía con la normativa de seguridad y salud laboral».

Tello apunta que había problemas con la normativa de seguridad y salud laboral

Tello recuerda que este tema de les covetes ya se exploró durante el mandato anterior «y me congratulo que sigan adelante, pero que estudien primero el tema de las normativas de seguridad y salud porque a nosotros en ese momento nos dijeron que por los espacios reducidos y por el tema de evacuación no estaba claro. Por eso, antes de hacer anuncios, que consulten este asunto».

Noticia Patrocinada

Y Gloria tello recuerda que en su momento, «mi idea era poner las taquillas y el guardarropas de La Lonja cuando se rehabilitaran les covetes, pero luego conocí que los propietarios querían poner la zona de artesanía, y respeté la decisión, pero luego nos comunicaron los técnicos el problema de la normativa».

Desde el actual gobierno local en cambio detallan que el uso como talleres y espacios de artesanía se contempla en el Plan Especial de Ciutat Vella, un plan que fue informado por todos los servicios municipales y que tuvo período de alegaciones.

Publicidad

Es más, recuerdan estas fuentes consultadas que en su momento los técnicos municipales de Licencias plantearon la opción de que se firmara un convenio entre los artesanos de les covetes con el Mercado Central para que estos artesanos pudieran usar los baños del recinto comercial, y se dijo, según el actual gobierno, que no supondría un impedimento para la concesión de la licencia. E incluso añaden que estes covetes, como ocurre con los quioscos de prensa municipales, son sólo para que esté el titular del puesto, no para que entren clientes.

Además, desde el actual gobierno recuerdan que en Plan Especial de Protección de Ciutat Vella se detalla que se permiten «todos aquellos usos que sean compatibles con la puesta en valor y disfrute patrimonial del Bien y contribuyan a la consecución de dichos fines».

Publicidad

Y también se añade que les covetes «tendrán la consideración urbanística de semisótano y se permite el uso comercial vinculado al comercio de productos de la cerámica, productos textiles, bordados, bolillos, pasamanería, locales o negocios dedicados a la venta de elementos asociados a la cultura en general, libros, fotografías, muebles y objetos antiguos, obras de arte, joyerías, platerías, talleres de diseño o de artesanos similares».

Y concluyen que en este Plan Especial se indica que son de aplicación «íntegramente a estas parcelas las condiciones del subámbito de Predominancia Comercio Tradicional y establecimientos Emblemáticos, determinadas en el artículo 6.12 de las Normas Urbanísticas del Plan, así como las referidas al subámbito Entornos de Protección BICs».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad