

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 23 de octubre 2017, 20:43
El Oceanogràfic de Valencia exhibe por primera vez dos ejemplares de tiburón de puntas blancas, el Trianedon Obesus, declarado como especie vulnerable por su captura para el consumo de sopa de aleta, cedidos por la Universidad de Murcia (UMU).
Los escualos, que ya pueden verse en el tanque de Indopacífico de la Sala Oval, han sido cedidos por el Aquarium de la UMU, y con su incorporación el centro de Valencia suma ya 72 tiburones con las crías cedidas por el acuario murciano, según un comunicado del Oceanogràfic.
Miembros de la UMU y representantes de su Aquarium han visitado el Oceanogràfic de Valencia, gestionado por Avanqua, del grupo Global Omnium, para hacer oficial la cesión de los ejemplares de Trianedon Obesus, una especie poco frecuente en los acuarios, ya que su reproducción es escasa.
En la Universidad de Murcia llevan a cabo una línea de investigación sobre la reproducción de estos escualos, según las fuentes.
"Llevamos años observando con cámaras de vídeo-vigilancia a las crías de tiburón de puntas blancas para conocer sus hábitos y procesos reproductivos", explica Emilio Cortés, director técnico del Aquarium.
Añade que el objetivo del proyecto "es formar grupos de reproductores en nuestro centro y distribuirlos en distintos puntos de la geografía, como el caso de Oceanogràfic Valencia, para poder aumentar la especie y obtener más datos para la investigación".
Los dos ejemplares - dos hermanas de la especie tiburón de puntas blancas nacidas en 2014 y 2015- llegaron al Oceanogràfic hace un año.
"Durante el período de adaptación, las dos crías han estado en el área de cuarentena, pero ya se encuentran perfectamente adaptadas en el tanque Indopacífico de la Sala Oval", explica Mario Roche, conservador del Oceanogràfic.
Los Trianedon Obesus son fácilmente reconocibles por la punta blanca de sus aletas dorsal y caudal y se aproximan a los dos metros de largo.
Su cabeza es corta pero ancha y los ojos son ovalados con pupilas verticales, se alimentan de peces y son muy voraces, aunque raramente agreden a los seres humanos.
Esta especie de tiburón ha sido declarada como vulnerable por la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UINC), debido a que su número está disminuyendo a medida que aumenta la pesca no reglamentada.
En concreto, son capturados por su característica aleta, que se emplea para el consumo de sopa de aleta de tiburón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.