Borrar
Protesta vecinal en Orriols el pasado octubre. iván arlandis
Barrio de Orriols, Valencia | Las ocupaciones ilegales en Orriols se mantienen pese a las protestas

Las ocupaciones ilegales en Orriols se mantienen pese a las protestas

Los vecinos salen a la calle para reivindicar de nuevo más seguridad ciudadana, limpieza y planes urbanísticos

Paco Moreno

Valencia

Martes, 29 de marzo 2022, 18:25

Los vecinos de Orriols saldrán este martes de nuevo a la calle, esta vez con una manifestación que empieza y termina a las 19. 30 horas en la plaza de la Ermita, para recorrer los lugares principales del barrio. La reivindicación sigue siendo la misma que en los últimos nueves meses y pasa por mejorar la seguridad ciudadana, la limpieza, desbloquear planes urbanísticos y desalojar cerca de un centenar de viviendas ocupadas ilegalmente, donde está constatado que son los focos de delincuencia de esta parte de la ciudad.

En esto último no se ha avanzado, según explicó la portavoz de la plataforma Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, quien precisó que es uno de los motivos por los que los vecinos votaron el pasado enero que siguieran las movilizaciones. «Las cosas siguen igual», se lamentó.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, señaló que se han realizado varios trámites, aunque no se ha recibido contestación de ningún propietario, salvo una confirmación de la Sareb de que está dispuesta a escuchar las peticiones del Ayuntamiento. El edil recordó que el gobierno municipal no tiene competencias para el desalojo. «Debe pedirlo el propietario», subrayó.

Tarín matizó que el casi centenar de viviendas ocupadas ilegalmente no suponen todas las que hay en el barrio. «Hay que separar donde viven familias que no tienen recursos económicos de aquellos lugares donde directamente están fuera del sistema», consideró en cuanto a las quejas por la acumulación de basura, los problemas de convivencia y la evidencia de que se han producido delitos. Sobre esto, en algunos de estos pisos se han encontrado cultivos de marihuana o almacenes de objetos robados los últimos años.

El edil de Protección Ciudadana explicó que la primera actuación policial fue establecer un censo de estas viviendas. «Identificamos a los propietarios, distinguimos las empresas de los particulares», explicó antes de contactar con ellos. También se reunieron con la Fiscalía Provincial para que agilizara las peticiones de desalojo de los dueños de las viviendas, aunque no consta que se haya producido ninguna solicitud.

Las ocupaciones ilegales no se deben a la pandemia, sino que en su mayor parte se remontan a la crisis inmobiliaria de 2008. También hay herencias no resueltas, explicó el edil a la vista del trabajo realizado estos meses. «A veces ni los propios tenedores saben si son los propietarios porque lo gestiona un fondo buitre», consideró.

En cuanto a la seguridad ciudadana, Tarín indicó que se ve más refuerzo policial en las calles, aunque eso no supone la erradicación de la delincuencia. «Se producen robos y agresiones casi a diario», explicó, para citar como ejemplo que el otro día «a las siete y media de la mañana pegaron a una pareja a la que robaron», lo mismo que el pasado sábado con otro caso. «Los robos de móviles y carteras se siguen produciendo».

No en vano, una de las reivindicaciones vecinales es la apertura de una comisaría de la Policía Nacional, dado que Orriols está adscrito a la situada en el paseo de la Alameda. La plataforma vecinal entregó casi 2.000 firmas en la Delegación del Gobierno para este propósito, que de momento no ha tenido respuesta.

«Las esquinas están llenas de los mismos personajes», recordó acerca de la situación en la conocida como 'zona cero' del barrio en el cruce de las calles San Juan de la Peña y Duque de Mandas. La manifestación pasó por esta zona, además de discurrir por la avenida Constitución, San Juan Bosco y Arquitecto Rodríguez. Cacerolas y pancartas son las «armas» utilizadas por los vecinos.

El próximo 11 de abril, los vecinos tienen una cita con el alcalde Ribó, el vicealcalde Sergi Campillo y el edil Giuseppe Grezzi. «Nos han dicho que nos presentarán un proyecto importante, pero no sabemos más». Desde las primeras protestas en los barrios de Malvarrosa y Orriols, el gobierno municipal ha mantenido encuentro periódicos con las entidades vecinales.

De proyectos saben bastante en Orriols, aunque otro asunto es lo que se acaba haciendo. «La vicealcaldesa Sandra Gómez nos dijo que el agujero de la vergüenza en la calle Agustín Lara estaría resuelto a finales del pasado año y sigue ahí. De la supermanzana tampoco sabemos nada», dijo Tarín.

En la reunión mantenida en febrero, el vicealcalde Campillo anunció la reforma de un jardín. «Esperamos que empiecen pronto, tampoco sabemos plazos», para indicar que la limpieza es una de las escasas cuestiones que ha mejorado. «Aún así nos toca avisar de vez en cuando o realizar nosotros mismos una jornada de limpieza», recordó sobre la retirada de carteles de unos bajos vacíos. «Los comercios han ido cerrando poco a poco y eso estropea todo», aseguró, para añadir que parte de los problemas se han trasladado a la parte nueva de Orriols, al señalar la reciente ocupación ilegal de una sucursal bancaria cerrada en una de las fincas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las ocupaciones ilegales en Orriols se mantienen pese a las protestas