Secciones
Servicios
Destacamos
Las tres empresas que aspiran a la concesión de los Docks para abrir un centro de datos empiezan a mostrar sus cartas. El Ayuntamiento ha publicado en la Mesa de Contratación las ofertas que plantean cada una en cuanto a inversión, empleos y canon ... a desembolsar.
Las diferencias son evidentes, aunque ahora será el turno de los técnicos municipales, que deben puntuar cada uno de los requisitos, evaluarlos y presentar al ganador. Es de suponer que el primer sobre, el que determina la solvencia de las empresas, ya se abrió y las tres han pasado el corte de requisitos mínimos.
Así las cosas, la oferta presentada por Data Center Docks (antes Hanami Residencial SL), ofrece un aumento del 19,12% de aumento sobre el canon anual mínimo de 340.000 euros (IVA no incluido), el precio fijado por el Ayuntamiento.
En cuanto a la inversión en obras, se habla de 37 millones de euros, mientras que establece la cifra de puestos de trabajo en 35 empleados indefinidos. Por último, plantea una reducción del plazo del derecho de superficie de cinco años respecto al plazo inicial de 50. El concurso fija un máximo de 99 años.
La segunda oferta presentada, la primera que se conoció el pasado agosto, corresponde a Nethits Telecom Group SL. Con los mismos parámetros que en el anterior caso, propone un 47% de incremento sobre el canon anual mínimo, junto con una inversión en obras de 45 millones de euros y 220 empleos indefinidos. Por último, habla de una reducción del derecho de superficie de diez años.
La tercera propuesta puede calificarse de sorprendente, tal y como constatan las cifras publicadas en la Mesa de Contratación. Así, la propuesta de Sineasen SL incluye en su oferta un incremento en el canon mínimo de un 300%, así como una inversión de 43 millones de euros. Lo más llamativo es cuando se asegura que tendrán 590 empleados indefinidos, además de que el plazo del derecho de superficie se reduce en 25 años sobre los 50 iniciales.
Esas son las cifras de un proceso que ha cogido velocidad, a pesar de que la Dirección Territorial de Cultura no ha establecido todavía si los Docks deben ser declarados Bien de Relevancia Local. Su construcción se inició en 1917 bajo la supervisión del arquitecto Víctor Gosálvez, aunque igual de importante fue la presencia de su homólogo Demetrio Ribes, quien era propietario de una empresa constructora de hormigón armado.
Esto supuso que los almacenes portuarios fueran el primer ejemplo en Valencia de un inmueble donde se utilizó esta técnica constructiva. Un informe del servicio de Planeamiento recomienda un aumento del grado de protección patrimonial, al destacar también las huellas en la fachada de los continuos bombardeos a los que fue sometido el puerto durante la Guerra Civil.
Antes de que finalizara el plazo de presentación de ofertas el pasado 18 de enero, las empresas interpelaron al Ayuntamiento en cuanto a esta cuestión, es decir, la afección de que el inmueble se declare Bien de Relevancia Local, así como de otra duda más importante, como es la opción de aumentar con tres plantas y una altura de cornisa de 12 metros sobre la fachada actual.
En algún informe municipal se pide precaución sobre este punto por su afección al entorno, además de proponer que alrededor de los Docks haya más espacio libre. En todo caso, la idea es que los almacenes acojan el que se convertirá en uno de los mayores (por no decir el más grande) centro de datos informáticos de la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.