Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
CONSELLERIA DE IGUALDAD
Oltra promete 56 millones en servicios sociales para Valencia y Catalá pide que entregue los 19 millones de 2021

Oltra promete 56 millones en servicios sociales para Valencia y Catalá pide que entregue los 19 millones de 2021

La portavoz popular pide que se dejen de propaganda y hagan que las administraciones funcionen y terminen con las listas de espera

LolA SORIANO

Valencia

Miércoles, 2 de junio 2021, 00:02

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la vicepresidenta del Consell y consellera de Iguladad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, han presentado este martes el Plan 'Convivint' de infraestructuras de servicios sociales que contempla una inversión de 56 millones de euros en la ciudad de Valencia entre 2021 y 2025, la creación de 500 plazas en centros públicos para los colectivos más vulnerables y la generación de 250 trabajos directos.

Tal como han enumerado Oltra y Ribó, en estos momentos está a punto la apertura de un centro municipal de servicios sociales en el Cabanyal, cuya obra se recepcionó este martes; una oficina de atención a familias en situación de vulnerabilidad, que se recepcionará este mes, y el espacio sociolaboral para jóvenes del Marítimo. Los próximos años se pondrán en marcha nuevos centros de servicios sociales en la Saïdia —con la rehabilitación de la alquería Casa Lluna—, en Benicalap y en Russafa; un nuevo espacio sociolaboral para jóvenes en Russafa; instalaciones para la gestión de prestaciones sociales en la calle Guillem de Castro; un nuevo alojamiento y servicios para personas sin hogar, y otros 25 apartamentos para situaciones de emergencia habitacional.

Oltra, ha asegurado que el objetivo del Plan 'Convivint' —financiado con fondos de la Generalitat, procedentes de las ayudas europeas y aportaciones municipales— es que «por primera vez en la ciudad exista un recurso público de cada tipología».

Proyectos por sectores

Por sectores, para las personas mayores está prevista una inversión de 19 millones de euros con la construcción de una residencia en el barrio de Monteolivete con 90 plazas, un centro de día en el barrio de Malilla, y un centro intergeneracional en Benimàmet, que incluirá otro centro de día de 50 plazas.

Para las personas con diversidad funcional y salud mental, está prevista una inversión de 20,1 millones de euros para la construcción de una residencia y centro de día en Benicalap con 40 plazas residenciales, 18 plazas en tres viviendas tuteladas y 30 plazas diurnas. Asimismo, se construirá una residencia para personas con problemas de salud mental en el barrio de la Torre con 40 plazas residenciales y un centro de día y centro de rehabilitación e integración social.

También se pondrá en marcha un espacio en Russafa, dependiente del Instituto Valenciano de Atención Sociosanitaria, que incluirá una unidad de atención a personas tuteladas y centro de referencia de la provincia de València, y el primer centro de atención temprana para niños y niñas de la Comunitat Valenciana. Además, en la calle Colón número 80 se centralizarán los centros de valoración y orientación para personas con diversidad funcional.

En cuanto a la infancia, se destinarán 16,3 millones de euros para un centro de día en el Cabanyal y en Russafa, y para mejorar la red de acogida con 83 nuevas plazas.

Críticas del PP

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular, M.ª José Catalá, afirmó que la vicepresidenta «debería de dejarse de actos de propaganda y transferir a Valencia los más de 19 millones de euros que están previstos en las cuentas de Generalitat de 2021».

Según Catalá, el plan presentado «no soluciona los problemas de las más de 1.000 personas que viven en la calle o que no reduce las listas de espera que tenemos para pedir el Menjar a Casa, la Teleasistencia o el Servicio de Ayuda a Domicilio».

La portavoz popular explicó que en los presupuestos autonómicos se contemplan hasta 18.965.810€ en partidas dirigidas a la atención primaria de los servicios sociales de la ciudad y 281.460 euros para atención secundaria. De estas cantidades, «el Ayuntamiento no ha visto en medio año ni un euro, como nos ha reconocido en la respuesta por escrita de la Comisión de Hacienda».

«La situación de los servicios sociales de la ciudad es crítica, con listas de espera para toda las ayudas, con gente viviendo en la calle sin alternativas y con más de 23.000 familias con todos sus miembros en el paro, cifra que desgraciadamente puede ir en aumento» añadiendo «mientras esto sucede Oltra y Puig no aceleran las transferencias de unos presupuestos que podrían ayudar a resolver los problemas de muchos vecinos», ha indicado.

Por último, Catalá ha apuntado que «ahora más que nunca los políticos deberían de dejarse de actos propagandistas y trabajar en que las administraciones funcionen y den respuesta a las necesidades reales de las personas», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oltra promete 56 millones en servicios sociales para Valencia y Catalá pide que entregue los 19 millones de 2021