Lola Soriano
Valencia
Lunes, 17 de enero 2022, 12:37
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha reconocido que hay una relación directa entre el aumento de casos de contagio por Covid con el menor uso de las líneas de autobuses de la EMT en Valencia.
Publicidad
En concreto, ha explicado que todavía ... no tenían cerrado el análisis de la situación de uso de los autobuses en 2021, porque se están haciendo unos cuadros muy completos «y tendremos que ver cómo va la evolución en el tema de los contagios porque está claro que hay una relación directa entre el número de contagiados , la situación general de reactivación económica y social, con el número de viajeros».
Haciendo una comparativa con el año 2020, ha argumentado que la situación ha mejorado, ya que durante ese periodo había más restricciones de movilidad de los ciudadanos, pero «esta recuperación se va viendo afectada a medida que hay una nueva ola». Cabe recordar que, por ejemplo, en junio de 2021 se hablaba de una recuperación de entre el 60% y 65% de número de pasajeros respecto a la prepandemia.
Grezzi ha detallado, con ánimo de esperanzas, que «hay un dato muy positivo y es que cuando baja el número de casos hay más crecimiento de número de pasajeros». Y como ejemplo ha explicado que durante las fiestas de Navidad «subió más de un 40% la utilización de la EMT», pero lógicamente con los miles de casos que se han detectado tras las fiestas, en las que se ha producido una mayor socialización, la situación ha cambiado y en cierta manera está cortando el crecimiento que se empezaba a notar.
Publicidad
Noticia Relacionada
No hay que olvidar que si en 2019 la EMT facturó 45,5 millones de euros por el uso del autobús, en 2020, en pleno inicio de la pandemia, los ingresos se desplomaron a más del 50%, ya dejó de recoger 22 millones de euros. Por eso, el Gobierno concedió 18,21 millones de euros a esta empresa de transporte público y en mayo de 2021 el Ayuntamiento de Valencia comunicó que se inyectaban 10 millones de euros a la EMT.
En su comparecencia de este lunes, el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha presentado la próxima actuación que van a realizar a partir del 1 de febrero para «para mejorar la experiencia en el uso de las líneas de la EMT para que sean más intuitivas».
Publicidad
Una de las medidas es que al igual que ya se puso en marcha la llamada línea 'C-1', ahora van a renombrar cuatro autobuses para hacer una circular dos y una circular tres.
En este caso, los autobuses 79 y 80 se denominarán C2, si bien durante un tiempo en el membrete del autobús pondrá 'C-2 (79) Grans Víes'. La C-3 estará formada por los autobuses que hasta ahora eran 89 y 90. Y desde mañana martes habrá informadores en la calle advirtiendo de los cambios.
La directora gerente de la EMT, Marta Serrano, también ha indicado que se van a renombrar algunas paradas. En concreto, ha explicado que «hasta ahora las paradas se conocen con el nombre del cruce de dos calles y ahora se van a cambiar un total de 300, es decir, un 25% (una cuarta parte) para que coincidan con iconos de la ciudad de Valencia que tienen cerca como la calle Xátiva, Torres de Serranos, Lonja, Plaza de la Reina, IVAM o 'La Bene'», entre otras.
Publicidad
También se hará el cambio de nombre de algunas paradas para hacerlo coincidir con una parada del metro o el tranvía, por unificar nombres. Y los autobuses «no llevarán en el membrete el origen y destino, sólo el destino al que van, que es lo útil», añade Serrano.
Sobre la queja de los falleros del centro histórico, que venían demandado desde hace un año sin éxito reunirse con Grezzi y que cuando se les concedió tras las Navidades las comisiones contestaron que ya sólo querían hablar con el alcalde Joan Ribó, el edil ha insistido en que «les convocamos a una reunión hace poco y no asistieron. La puerta siempre está abierta para reunirnos».
Publicidad
A la propuesta repetida muchas veces por los falleros de la necesidad de que se les permita aparcar por las noches en el carril bus o en el puente del IVAM, tras la instalación de cámaras y las multas y para evitar que las falleros dejen de ir a los casales y acaben muriendo las fallas, Grezzi ha sido firme. «El utilizar el carril bus para aparcar por las noches no está encima de la mesa. No se pueden pedir mejoras en la EMT y permitir que se aparque«.
Ha opinado que «cuando se dejó de usar el carril bus para aparcamiento se dijo que moriría la hostelería y no ha sido así. Al año siguiente creció un 3% la hostelería».
Incluso ha añadido que «el acceso al centro histórico está garantizado. Pueden llegar los coches autorizados. También pueden acceder a los parkings, pueden ir en autobús, en patinete, en bici, andando o en taxi».
Noticia Patrocinada
En cuanto a los atascos que se producen en vías como la Gran Vía, dijo que «no es relevante» frente a la bajada de tráfico en la calle Colón que ha pasado de 16.000 vehículos motorizados al día a 5.000«. Y ha añadido que estas mismas medidas, para disuadirlos vehículos motorizados y ofrecer alternativas de transporte público, se tienen que efectuar ahora en el área metropolitana.
Sobre las excavaciones arqueológicas pendientes en la plaza de la Reina, ya que avanzan las obras y se van a tapar los hallazgos para acabar de poner el suelo, el edil ha indicado que «estamos a la espera de las directrices de la dirección general de Patrimonio de la Conselleria».
Publicidad
Los anuncios de cambios de nomenclaturas de las líneas del segundo y tercer cinturón de Valencia y también de algunas paradas ha generado las primeras críticas de la oposición.
El concejal del Grupo Municipal Popular, Carlos Mundina, opina que "Grezzi vuelve a hacer de la EMT su chiringuito particular, con cambios sin consensuar ni tratar en las comisiones de seguimiento de la empresa y, por supuesto, sin dar cuenta a los consejeros de la EMT".
Y añade que "por ello, nos preguntamos cuál es el objeto y la finalidad de estos cambios sino son más que la de enmascarar los número rojos que presenta la empresa".
El cambio, por ejemplo, de denominación de las líneas 79-80 y 89-90 por C2 y C3, respectivamente, "va a suponer confusiones para los usuarios, especialmente las personas mayores, porque no hacen los mismos trayectos ni van en el mismo sentido", afirma Mundina.
Publicidad
Y añade que "esto va a suponer un alto coste económico al cambiar la totalidad de la cartelera, folletos, megafonía en una momento en que la situación de la EMT es caótica, deficiente y sigue sin recuperarse el pasaje".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.