

Secciones
Servicios
Destacamos
El borrador de la ordenanza contra la contaminación acústica que maneja el Ayuntamiento prevé el endurecimiento de las multas por el ruido de las terrazas de los bares, de tal manera que los hosteleros que acumulen tres sanciones en un año tendrán prohibido instalar mesas y sillas en la calle en dicho local durante el mismo tiempo.
La normativa debe pasar todavía el período de alegaciones, aunque es una de las novedades que generará sin duda más polémica. El artículo 49, referido a las restricciones de horarios por «las molestias acústicas» indica de que «en el caso de que con motivo de la instalación de mesas y sillas, se presenten ante el Ayuntamiento quejas por molestias debidas al ruido, y sean debidamente acreditadas y constatadas por la Policía Local, se podrá imponer medidas correctoras para garantizar el derecho de los vecinos al descanso».
Este tipo de medidas consistirá en la «reducción en una hora del horario autorizado para la instalación de las mesas y sillas. En el caso de que en el transcurso de un año desde que se hiciera efectiva, se produjera una nueva queja y fuera acreditada, se reducirá en una hora más».
El tercer y último escalón es el más drástico, dado que «si transcurrido un año desde la reducción de horario se produce una tercera queja por ruido cuyas molestias sean de nuevo acreditadas, se procederá a la revocación de la licencia, debiendo transcurrir, al menos, un año» hasta la nueva autorización.Otro de los artículos incluidos en el borrador es el de actividades musicales en la vía pública, o sea, los músicos callejeros. Pese a lo ocurrido recientemente con un conocido artista, Borja Catanesi, multado por la Policía Local en una actuación en la plaza del Ayuntamiento por utilizar amplificadores, este apartado es el mismo tanto en el proyecto que maneja el gobierno municipal como en la actual normativa. Cuando se produjo ese incidente, en el que se vio envuelto el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, se adujo que era algo obligado por la ordenanza y se iba a cambiar.
Se mantiene la prohibición de lanzar petardos fuera del horario permitido, aunque esto no se detalla al corresponde al bando fallero. En la redacción del que afectará a las Fallas de 2019, el Consistorio quiere introducir una cláusula con un tope horario, donde la Policía Local podrá multar a los que lo superen.Cada una de las infracciones se gradúa en tres apartados. Por ese motivo, las leves podrán llegar a 198, 396 y 600 euros respectivamente. En cuanto a las graves, irán hasta los 2.400, 4.200 y 6.000 euros. Las muy graves, aquellas que vulneren la legislación autonómica, se sitúan en un tope de 24.000, 42.000 y 60.000 euros en su grado máximo. Otro tipo de sanciones alcanzan hasta los 600.000 euros, cuando se vulneren distintos apartados de la legislación valenciana contra el ruido.
Las alarmas de vehículos y viviendas no podrán durar más de cinco minutos, mientras que también se detalla la prohibición de escuchar música con altavoces y la puertas abiertas en vehículos estacionados. Las actividades que se realicen en los patios de recreo de los colegios tendrán un horario limitado, hasta las diez de la noche, con el propósito de facilitar el derecho al descanso de los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.