Borrar
Urgente La huelga de jueces obliga a suspender una vista para decidir cómo se pagan los cinco millones del caso Cooperación
Parte de la alquería desplomada en la avenida Pío Baroja. IVÁN ARLANDIS

«Mis orígenes están en esa alquería»

Los vecinos piden la rehabilitación urgente del conjunto protegido de Campanar desplomado por las lluvias

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 25 de noviembre 2021, 00:05

«Mis orígenes están en esa alquería y los de mi familia también, no sé desde qué generación». Marina Bartual, profesora del IES Campanar, vivió durante una década en la alquería del Rey, caída en parte este martes por el efecto pernicioso de las lluvias en un edificio pendiente de rehabilitación desde que fue expropiado en 2000, pese a estar catalogado como Bien de Relevancia Local.

"Antes de vivir allí era ya mi casa porque estaba mucho con mis abuelos", rememora de cuando todas las alquerías de la zona estaban ocupadas y los campos en cultivo. Tras la expropiación hace 21 años, sus padres se fueron a vivir a Poble Nou porque querían mantener el mismo estilo de vida, mientras que ella se quedó en Campanar, implicándose cada vez más en las actividades que reivindican el valor de la huerta en Valencia.

A Marina le tocó llamar ayer por teléfono a sus padres para decirles que una parte de la alquería del Rey, su casa, se había venido abajo en un desplome sin víctimas al estar el inmueble vacío. Obviamente, la noticia les produjo tristeza. El derrumbe se llevó por delante el cuerpo central de la estructura basilical y uno de los cuerpos laterales, todo bajo la protección de Bien de Relevancia Local según explicó el arquitecto Miguel del Rey.

La alquería forma parte de un conjunto situado junto al acceso del Bioparc, una ampliación del parque en una concesión a 50 años. Fuentes de la empresa Rain Forest Valencia, gestores del recinto, señalaron que todavía se trabaja en un informe de daños y estado del edificio, aunque la primera impresión es que la zona derrumbada fue construida después de la alquería original y se vino abajo debido a que "no se hizo con las estructuras adecuadas" de conservación.

Además, sostuvieron que el anexo caído "no afecta al valor de la alquería" y que carece de protección patrimonial, al qudarse fuera de la zona principal del inmueble. Ambos argumentos fueron rechazados por el arquitecto Del Rey, quien apuntó a la información que contiene la ficha del Plan General acerca de esta construcción.

En cuanto al Ayuntamiento, propietario de la alquería, fuentes cercanas a la concejalía de Disciplina Urbanística desvelaron que con fecha 02/07/21 se emitió un requerimiento a Rain Forest para que procediera "a la mayor brevedad, a la presentación del correspondiente proyecto de rehabilitación". La compañía señaló que tenía previsto terminar el proyecto básico y de ejecución en otoño de este mismo año, para su presentación al Ayuntamiento. Todavía es pronto, señalaron, para determinar si la parte caída tendrá que ser reconstruida o la empresa concesionaria tendrá que afrontar alguna multa.

Entre los más críticos, la plataforma la Taula de la Partida fue de las más críticas por el retraso de la intervención en la alquería. La entidad responsabilizó de lo sucedido al Ayuntamiento y a la empresa, para reclamar que se revoque la concesión.

Los residentes recordaron que desde 2000 se han producido dos incendios en el inmueble y numerosas ocupaciones ilegales, lo que ha contribuido a la ruina de las casas. Reclamaron por lo tanto la restauración urgente de lo que queda y su puesta en valor, aunque la propuesta de un parque acuático está "bastante parada", señalaron desde el Ayuntamiento por el consumo de agua.

Marina señala la pena por todas las personas que se marcharon de las alquerías en una expropiación que dijo "no ha servido de nada" y que han fallecido en otras casas. "No eran las suyas porque los tiraron", dijo.

Por su parte, el grupo popular denunció ayer el abandono de las alquerías de propiedad municipal tras poner como ejemplo lo ocurrido en la alquería del Rey. «El gobierno de Compromís y PSPV lleva seis años bloqueando la ampliación del parque de Cabecera y fruto de esta situación ha sido ahora la caída de este inmueble», explicó el concejal Carlos Mundina.

El edil denunció el «nulo interés» del gobierno municipal recuperar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad con ejemplos como la alquería del Tenis, la de Gaspar Bono y la de la Torre. «Son ejemplos de la situación del poco patrimonio que queda en la ciudad y que a pesar de estar en manos municipales no se recupera ni se pone en valor». Otro ejemplo de desinterés por el patrimonio, dijo, ha sido «la orden dada para hormigonar los restos arqueológicos descubiertos en la plaza de la Reina».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Mis orígenes están en esa alquería»

«Mis orígenes están en esa alquería»