Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un autobús sale de la cochera de la EMT en San Isidro. EFE/Kai Försterling

La EMT pagará más de 60.000 euros a una pasajera que se rompió la cadera tras caerse en un autobús

La sentencia considera probado que el conductor realizó «una maniobra brusca» para salir de la parada

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 17 de febrero 2020, 10:15

La EMT tendrá que pagar más de 60.000 euros a una mujer de 80 años que en 2016, cuando tenía 77, se cayó en un autobús de la empresa y se fracturó la cadera. Tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y le han quedado escuelas físicas. El titular del juzgado de primera instancia número 12 de Valencia considera probado que el conductor realizó «una maniobra brusca de salida« que provocó la caída de la mujer.

Publicidad

La sentencia obliga a la empresa municipal a indemnizar con 61.840 euros más intereses a la mujer, de 77 años, que en julio de 2016 subió a un autobús de la EMT en Valencia. Al arrancar, la mujer se encontraba todavía en la zona de cobro, donde no tenía dónde agarrarse. El conductor arrancó bruscamente, tal como confirmaron testigos en el juicio. Dado que en la zona donde se encontraba «no existía medio apto para cogerse con el fin de evitar una pérdida de equilibrio«, la herida se fracturó la cadera y ha sufrido secuelas físicas a consecuencia del golpe.

El abogado de la víctima ha sido Juan Carlos Montealegre, de Santa Cruz Estudio Jurídico, quien señala que la sentencia condena también a la EMT y su aseguradora al pago de los intereses legales, que en este caso serán de un 20% a partir del segundo año porque transcurrieron más de dos años sin que se le ofreciera a la damnificada una compensación.

«Hay pocos antecedentes de jurisprudencia en casos similares, pero nosotros entendemos que cualquier caída dentro del autobús es un hecho de la circulación que debe estar cubierto por los seguros obligatorios y que la compañía de autobuses debe asumir la responsabilidad de cualquier percance que sufra un viajero, independientemente de la culpa que pueda tener el conductor en un hecho concreto y siempre que no sea por culpa de la víctima«, indica el letrado en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad