Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Dos enfermeras durante su jornada de trabajo en La Fe. Iván Arlandis

La Fe no pagó 18.000 horas extra a las enfermeras en 2021

La deuda del hospital con las sanitarias asciende a 400.000 euros, aunque les ofrecen días libres

José Molins

Valencia

Viernes, 8 de septiembre 2023, 01:22

El Hospital La Fe de Valencia no pagó 18.000 horas extra a sus enfermeras durante el año 2021, pese a que este exceso de jornada laboral se trataba de algo habitual por la falta de personal en la plantilla. Esto supone una deuda de unos 400.000 euros con las sanitarias. Las únicas soluciones que pusieron desde el centro hospitalario fueron ofrecer días libres a las enfermeras en lugar del pago de las horas y la contratación de personal para reducir este problema, que de no haber sido así se podía haber incrementado en unas dos mil horas más.

Publicidad

La escasez de personal sanitario público es uno de los principales problemas a los que tiene que hacer frente la conselleria, ya que la actual situación obliga a las enfermeras a tener que hacer más horas de las debidas para poder cubrir todos los turnos. Además, la solución de ofrecer días libres como parte del pago complica más la situación, ya que las que se quedan en el hospital tienen que asumir el mismo nivel de trabajo pero con la ausencia de otras compañeras.

El sindicato de enfermería SATSE ha denunciado esta situación. «Esto se tiene que cambiar, en estos cuatro años queremos actualizar la situación de las enfermeras en la sanidad. Los riesgos físicos y psicológicos que supone hacer el turno rodado son importantes, y además no se puede conciliar. Pero movilizar al sector de enfermeras es difícil para protestar, porque pasan muchas horas de guardia y tenemos arraigado que cualquier protesta va a afectar al paciente, por eso no se protesta», señala Mª Luz Gascó, secretaria general autonómica de SATSE.

Esta situación de colapso en La Fe se une a las quejas y protestas por casos similares que en el último año han realizado enfermeras de otros hospitales de Valencia como el Clínico, el General y el Peset, en los que también se quejaban del exceso de trabajo y de horas que realizaban semanalmente sin un aumento de la retribución.

La saturación de los centros de salud provoca que muchos pacientes decidan marcharse a urgencias del hospital, lo que provoca un bloqueo de urgencias hospitalarias, con cerca de un millón de personas atendidas en el área metropolitana de Valencia en 2022. «Hay hospitales con 200.000 urgencias al año, lo que supone más de 600 diarias, y eso no hay material humano ni gasto que lo soporte. Los centros de salud están masificados. La Atención Primaria debe promover y prevenir, pero eso lo está dejando de lado y se colapsan los hospitales, lo que provoca una falta de disponibilidad de camas y elevación de las listas de espera», asegura Carlos Buchó, secretario autonómico de Acción Sindical de este sindicato de enfermería.

Publicidad

Turnos rodados las 24 horas

Los enfermeros son el único sector de la sanidad valenciana que realizan turnos rodados las 24 horas del día, ya que los médicos tienen turnos sólo hasta el mediodía y después ya hacen guardias hasta la mañana siguiente. Por eso desde el sindicato se va a pedir al nuevo conseller, Marciano Gómez, una mejora del complemento específico a la formación de grado, que ahora es de sólo 530 euros al mes, la tercera parte que lo que cobran los médicos y la mitad de otros profesionales como los psicólogos. «Se trata de adaptarse a las condiciones reales de los puestos de trabajo nuestros. Las enfermeras tienen que estar 24 horas con el paciente al lado, conlleva una dificultad técnica y una peligrosidad por estar con pacientes de riesgo que no está remunerada», critica Buchó.

Estas diferencias salariales hace que el complemento de los enfermeros esté mucho más cerca del escalón inferior (celadores y administrativos) que del superior (psicólogos) únicamente por el valor curricular de tener una carrera de cuatro o cinco años. «La responsabilidad de tener un paciente a tu servicio no se retribuye, sólo el grupo. Eso no es justo. Ya se está aumentando en otras comunidades como Aragón», señalan en el sindicato.

Publicidad

De hecho, la peligrosidad, que es uno de los puntos que se establecen para aumentar el salario, convive a diario con la enfermería, donde el 60% de los profesionales ha tenido a lo largo de su carrera algún tipo de accidentes laborales como contagios, pinchazos o agresiones. «Tenemos riesgo, porque estamos en contacto con radiaciones, productos tóxicos, que pueden provocar cambios en el organismo, es una profesión sanitaria de riesgo, estamos muy expuestos, pero sin embargo el complemento específico de peligrosidad no lo tenemos equiparado a los médicos, que cobran más de tres veces nuestro complemento. Nos sentimos discriminados», expresa Buchó. Además, en el sector dicen que se topan continuamente con un «techo de cristal» porque al no tener una carrera superior, no se les permite acceder a puestos de altos cargos en la Conselleria de Sanidad.

Por todo ello la semana que viene el sindicato SATSE se reunirá con la Dirección de Recursos Humanos de la conselleria para exponer sus peticiones y regularizar un sector muy castigado por las condiciones laborales que tiene. Las soluciones que plantean pasan por un incremento de personal de enfermería y la limitación a 35 horas semanales. Además, una de las reivindicaciones que van a hacer es que los mayores de 54 años no tengan la obligación de seguir realizando turnos de noche, y que si dejan de hacerlo no les suponga una merma salarial de unos 500 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad