La EMT contrató en 2017 a la consultora Cinesi, en la que trabajó el gerente, Josep Enric Garcia Alemany, hasta 2014. Lo hizo mediante un contrato negociado sin publicidad y pagó poco más de 38.000 euros por un estudio «para el desarrollo, coordinación, promoción y puesta en marcha del plan de pacificación de la zona centro y reordenación de las líneas». Así lo desvela el propio portal de transparencia de la entidad. Pese a que deberían estar publicados los listados de todos los contratos de 2017, 2018 y 2019, únicamente figuran los del primero de estos años.
Publicidad
El contrato en cuestión se adjudicó el 6 de febrero de 2017, comenzó el 1 de marzo y terminó el 28 de febrero del año siguiente. Nada se sabe de este estudio que demostraría que la EMT lleva años planificando el cambio en las líneas del centro, como por otra parte el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, siempre ha dejado claro. Para él, mejorar la movilidad en transporte público en el centro siempre ha sido una de sus prioridades.
Garcia Alemany trabajó en Cinesi al menos hasta 2014, según desvela su currículum. El que tiene colgado en una conocida red social, claro, porque el del portal de transparencia de la EMT se limita a señalar: «Ingeniero de Caminos por la Universitat Politècnica de València. Experiencia laboral como consultor de ingeniería especializada en movilidad urbana y transporte público. Ha trabajado también para diferentes empresas de transporte colectivo». Su nombre aparece vinculado a esta consultora, además, en numerosos documentos de ayuntamientos catalanes, como el de Badalona o el de Tarragona. Firmó en junio de 2015 (cuatro meses antes de incorporarse a la EMT) el plan de movilidad urbana de la primera de estas localidades y acudió a explicar un proyecto europeo al Consell de la Mobilitat Urbana de la segunda en octubre de 2014.
Los procedimientos negociados sin publicidad, como el que se usó para adjudicar este contrato, son legales. En ellos, se invita a un número determinado de empresas para que presenten sus proyectos respecto a la obra o servicio que se quiere licitar y la entidad adjudicataria elige una de ellas. En este caso, se presentaron tres y la agraciada por el contrato público fue Cinesi, tal como figura en el portal de transparencia de la EMT.
El gerente, como el resto de altos cargos del Consistorio, se adhirió al Código de Buen Gobierno de la Generalitat Valenciana el 26 de junio de 2017, cuatro meses después de que firmara el contrato con su anterior empresa y un año después de que asumieran el código los concejales. En su artículo 16, sobre incompatibilidades, se señala que los firmantes del mismo«·en ningún momento realizarán conductas o tomarán decisiones que puedan suponer la incurrencia en conflicto de intereses».
Publicidad
Este diario trasladó ayer esta información a la EMT, para darles la oportunidad de dar su versión. Desde la entidad indicaron que el contrato se realizó «mediante un procedimiento negociado sin publicidad». «Se invitó a tres importantes empresas de consultoría especializadas en movilidad. El área de Planificación realizó una evaluación técnica de las tres propuestas y la de Contratación propuso la adjudicación a Cinesi al considerarla la oferta económicamente más ventajosa, ya que tanto a nivel económico como a nivel técnico era la mejor oferta. Todo de acuerdo a lo que establece la ley y los procedimientos establecidos», señaló la empresa.
Cabe recordar que a finales del pasado año el espinoso asunto de la relación entre el exsecretario de la EMT y el despacho de abogados del cuñado del alcalde puso en jaque a Joan Ribó y el letrado Salvador Martínez Tarín tuvo que dimitir de su labor como asesor del consejo de administración. Además, el gerente tiene pendiente la resolución de la comisión de investigación sobre el fraude, que podría terminar con el trabajo de Garcia Alemany al frente de la empresa municipal.
Publicidad
Una gestión, por otra parte, muy criticada. Ayer fue el grupo municipal popular quien criticó que el plan de la EMT en el centro «ha condenado a los usuarios de diez líneas de autobús a tener que realizar transbordos para poder llegar al centro de la ciudad«, según el concejal popular Carlos Mundina. »Hasta la fecha tenían paradas en puntos tan céntricos como la plaza del Ayuntamiento o la Reina. Ahora se verán obligados con la nueva remodelación de líneas de Grezzi a tener que subir a la C-1 para poder llegar a estos puntos«, dijo Mundina.
Esa era, siempre lo ha sido, la intención de Grezzi, que ha repetido hasta la saciedad que el nuevo modelo de EMT que él quiere implantar se basa en trasbordos y en líneas circulares para llegar a los mismos enclaves que antes de la reordenación para así economizar recursos.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.