Solares de Benimaclet donde debería hacerse el PAI. Jesús Signes
Planes Urbanísticos Bloqueados

Un PAI que paraliza el barrio hace dos décadas

El proyecto de Benimaclet prevé una excesiva edificabilidad según los vecinos, que reclaman más espacio para dotaciones públicas, parking y zonas verdes

José Molins

Valencia

Sábado, 27 de mayo 2023, 03:03

Entre zonas universitarias y la huerta, el distrito de Benimaclet quiere dejar de estar atado de pies y manos con un PAI (Plan de Actuación Integrada) que lleva paralizado más de dos décadas. Este bloqueo impide que el barrio se pueda desarrollar y crecer con ... el plan urbanístico que reclaman los vecinos para tener más dotaciones municipales, parking y zonas verdes. Sin espacio prácticamente para nada, porque ya todo el barrio está construido, la única zona por urbanizar y donde se concentran las peticiones vecinales es en ese PAI de 200.000 metros cuadrados próximo a la huerta.

Publicidad

El problema se centra en la edificabilidad del plan. Regido por la normativa urbanística de 1988, contempla la construcción de más de 1.300 viviendas. «Pero ahora eso sería inconcebible, ha cambiado mucho la forma de construir y estamos totalmente en contra de que se mantenga esa cifra, está desfasado, no viene a cuento esa edificabilidad», expone Paco Guardeño, presidente de la Asociación de Vecinos de Benimaclet. Por tanto, los vecinos piden que se construyan menos pisos y se reserve más espacio para centros de salud, jardines, parkings, así como centros sociales, deportivos y culturales, ya que es la única zona del distrito en la que se pueden construir, por cuestiones de espacio.

Por este motivo los vecinos no han dejado de movilizarse y de hecho este pasado miércoles fueron al Ayuntamiento para entregar firmas con las que exigir su participación en el plan urbanístico de la huerta. Más de 2.000 personas secundaron esta iniciativa. «Es uno de los últimos PAI que quedan por hacer en Valencia y queremos que se haga pensando en la gente, para evitar que se destroce la unión con la huerta como pasó en Orriols y Torrefiel», expresa Guardeño. «No queremos rascacielos, sino más equipamiento público, y ningún proyecto de los que han presentado los agentes urbanizadores hasta ahora se ajusta a lo que pedimos», expresa el líder vecinal.

Sin respuesta del Ayuntamiento

Durante estos cuatro años de legislatura han sido varias veces las que los vecinos de Benimaclet han intentado ponerse en contacto con la concejalía de Urbanismo para mostrar su preocupación por el PAI. Pero no se les ha recibido. «Ni nos han contestado», dice Guardeño. Por eso decidieron ir al Consistorio con esas firmas, para visibilizar su intención. «Queremos que se genere un PAI que sea acordado por todos y con el visto bueno del Ayuntamiento y sobre todo teniendo en cuenta la opinión de los vecinos, que hasta ahora no nos han tenido en cuenta nunca», critica el representante vecinal del distrito.

Publicidad

Este mes de mayo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana dio la razón a la promotora del PAI de Benimaclet, Metrovacesa, pero el Ayuntamiento va a recurrir para no admitir a trámite el plan ni comenzar la evaluación ambiental. Precisamente la oposición vecinal, las zonas verdes y la altura de los edificios eran los puntos de desencuentro entre los dos socios de gobierno municipal, PSPV y Compromís, y que a su vez mantenían con la promotora. Y mientras la falta de acuerdo y los litigios siguen su curso, el plan urbanístico continúa paralizado, en un barrio sobrecargado que necesita pulmones verdes y dotaciones públicas.

Los vecinos realizaron un proceso participativo en el que ofrecieron alternativas para incluir en este plan urbanístico. Como punto central piden rebajar la edificabilidad que proponen los promotores, además de «una transición adecuada» entre la huerta y la ciudad. «No nos basta con que hagan solamente un parque, queremos que haya una zona verde en condiciones desde el barrio a la huerta, que conecte con ella», asegura Guardeño.

Publicidad

Otra de las necesidades fundamentales del barrio son más zonas de aparcamiento público, porque apenas hay. Actualmente las plazas que hay delimitadas en las calles están sobrecargadas a diario y muchos vehículos aparcan en los solares, que cuando llueve, como está ocurriendo durante estos días, se convierten en barrizales. Pero también esto depende de ese desbloqueo del PAI que condiciona a Benimaclet. Los vecinos han exigido que una de esas dotaciones públicas de los terrenos se destinen a un parking público con capacidad para 1.500 coches. Piden, a ser posible, que construyan un edificio de varias plantas en lugar de un garaje subterráneo. «El aparcamiento es un problema grave en Benimaclet, pero ocurre como en lo demás, que mientras no se desarrolle el PAI no se puede hacer nada», expresa el líder vecinal.

Hubo además una propuesta vecinal para soterrar la Ronda Nord a su paso por Benimaclet, pero finalmente hace unos meses el Ayuntamiento la descartó porque conllevaría una enorme inversión en un túnel, que además generaría contaminación ambiental y acústica, como defendía el gobierno municipal, al compararlo con otros pasos subterráneos como el de Pérez Galdós. No obstante, esa propuesta también ponía encima de la mesa la creación de un gran parque como transición entre la ciudad y la huerta, una de las principales banderas de los vecinos del barrio y que desde el Consistorio, especialmente la parte socialista, se veía con buenos ojos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad