Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Vista del solar que se urbanizará como jardín con el Botánico al fondo. IRENE MARSILLA
Un paisaje agrícola para el jardín de Jesuitas

Un paisaje agrícola para el jardín de Jesuitas

El Ayuntamiento acuerda con la Universitat cómo será la zona verde junto al Botánico y las Hespérides

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:54

Propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde el 24 de julio de 2013 tras la firma de un convenio de permuta por parte de la alcaldesa Rita Barberá y los representantes de Expo Grupo, el gobierno municipal da hoy un paso más para la consecución de la construcción de un jardín en los 7.215 metros cuadrados de una parcela que se ha convertido en una pequeña parte de la historia urbanística de la ciudad. Está situada entre el paseo de la Pechina y la Gran Vía Fernando el Católico.

La junta de gobierno tiene prevista la aprobación del convenio que firmará con la Universitat de València y que dará paso a un concurso para el encargo del proyecto y las futuras obras. La institución docente no aportará financiación, aunque sí tendrá competencias para el asesoramiento en el diseño del jardín y su difusión como un espacio singular.

Enclavado entre el jardín de las Hespérides y el Botánico, el Consistorio se hizo con la propiedad para responder a la demanda vecinal que pedía la ampliación del segundo jardín evitando la construcción de edificios, en concreto un hotel. La zona verde no estará conectada con el espacio universitario, que seguirá rodeado por un muro como ahora.

El convenio pendiente de firma habla de una comisión entre las dos instituciones que trabajará en el desarrollo del solar de Jesuitas, aunque también en todo el entorno, con el fin de crear un «gran espacio urbano dedicado a las ciencias naturales».

El documento desestima la propuesta de 2016 de la propia Universitat, un diseño dedicado a la exposición de especies y hábitats protegidos en la Comunitat, ni «tampoco supondrá la constitución de un espacio dedicado a los huertos urbanos». Esto último fue una posibilidad barajada por el gobierno de Compromís y el PSPV al tratar una petición vecinal, aunque queda desestimada.

No obstante, sí que habrá una fuerte presencia del paisaje agrícola. El convenio cita que el jardín debe ser complementario de las colecciones del Botánico y de las Hespérides. «Tendrá como motivo principal el cultivo valenciano y la agricultura urbana, sin que ello suponga una cesión a terceros del espacio municipal», se indica.

«El jardín debe ser un espacio visitable y atractivo para el vecindario, la comunidad educativa y el turismo, y por eso ha de ser diseñado para acoger este uso con prioridad sobre la producción agrícola que, en ningún caso, será privatizada. Eso lo convertirá en un espacio singular sin los servicios habituales de los jardines de barrio», en referencia a juegos infantiles o zonas para perros.

«Debe ser un museo vivo inspirado en la huerta, en su historia y biodiversidad», se añade, para indicar que la Universitat aportará la base científica del proyecto, así como los proyectos divulgativos en la gestión posterior, que correrá a cargo de la delegación de Jardinería Sostenible. El convenio tendrá una duración de cuatro años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un paisaje agrícola para el jardín de Jesuitas