Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Fachada del Palacio de Congresos. PAULA HERNÁNDEZ

El Palacio de Congresos cierra su «mejor año» con 1,12 millones de beneficio

El centro de convenciones saca pecho del resultado en el año en que ha sufrido un fraude de casi 200.000 euros

Jueves, 9 de enero 2025, 16:08

«Los resultados del Palacio de Congresos del año 2024 han sido los mejores de su historia». Así lo ha afirmado este jueves la concejala ... de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones y presidenta del Palau de Congresos, Paula Llobet, al dar cuenta de «un periodo excepcional y sin precedentes, en el que se ha registrado un aumento del 37% en la actividad global respecto a 2023, lo cual consolida este espacio como un referente en el turismo de reuniones, y datos significativos como el incremento de encuentros de ámbito internacional, donde este recinto ha superado en un 74% las cifras del año anterior». También ha sido el año en que el centro de convenciones ha sufrido un fraude de 200.000 euros del que sólo se ha recuperado, hasta el momento, unos 40.000 euros. La edil también ha presentado el Plan de Sostenibilidad y Plan de Actuaciones 2025 ante el Consejo de Administración, la plantilla y representantes de las empresas aliadas estratégicas.

Publicidad

«La actividad del Palacio de Congresos se ha traducido en unos ingresos globales de 6.236.209 euros y un balance del ejercicio muy positivo con un resultado de 1.129.000 euros, lo que garantiza su capacidad para financiar actividades ordinarias. Además, los eventos realizados han generado más de 110.000 pernoctaciones en Valencia, lo que avala su papel como motor económico y social», ha asegurado Paula Llobet.

La concejala ha explicado que estas cifras «son la consecuencia de una gestión que busca la mejora continua y optimiza los recursos, manteniendo un impulso inversor constante». Dentro de las inversiones realizadas, el Palacio de Congresos ha puesto el foco (con una inversión de 1,2 millones de euros, parte de ellos, procedentes de fondos provenientes de la Unión Europea-Next Generation EU) en actuaciones relacionadas con la sostenibilidad, digitalización, innovación y ciberseguridad.

Otro de los pilares «fundamentales e imprescindibles» en la consecución de los resultados obtenidos por el Palacio de Congresos en este periodo ha sido «el esfuerzo comercial del equipo, gracias al cual se han presentado 195 candidaturas de eventos que generarán nuevas oportunidades de negocio». «Además, se han ganado 37 candidaturas de nuevos congresos y convenciones, garantizando la sostenibilidad futura del Palacio», ha añadido.

Publicidad

Tras dar cuenta de los resultados del ejercicio anterior, la concejala ha presentado el plan estratégico de los próximos cinco años, «que asegura la generación de valor en la sociedad, siendo la sostenibilidad transversal un imperativo, de ahí que se denomine Plan de Sostenibilidad». En esta hoja de ruta se distinguen cuatro ejes (el ambiental, el social, de gobernanza y el económico) de los que derivan las líneas estratégicas, «cuyo desarrollo conforman los grandes bloques de proyectos que van a ser desarrollados».

En cuanto al Plan de Actuaciones 2025, se han establecido 17 acciones que se distribuyen dentro de los citados ejes. Entre las metas del Palacio se encuentran: la neutralidad en la huella de carbono; el apoyo a personas vulnerables a través de su integración en el equipo del Palacio, al menos en el 30% de los eventos; la ausencia de incidencias como reflejo de una gestión eficaz y la consecución de los objetivos de rentabilidad para los ejercicios siguientes.

Publicidad

«La implementación de estas acciones debe conducir al Palacio a seguir siendo modelo de referencia en sostenibilidad, incluyendo la generación de un impacto económico y social y la minimización del impacto medioambiental. Todo ello en un entorno más inclusivo y accesible, fortalecido por la implicación de las empresas aliadas estratégicas.

Asimismo, la creación de experiencias únicas, sostenibles e innovadoras debe ser otra de las claves para mantener un liderazgo proactivo, adaptarse a nuevos desafíos y fidelizar a sus públicos», ha detallado Llobet.

Publicidad

Al finalizar la exposición, se ha realizado una dinámica de grupo para resaltar la conexión entre los ejes estratégicos, sensibilizar a las personas participantes y promover el trabajo colaborativo del equipo como aspecto esencial para el éxito de la estrategia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad