![Palacio de Fomento de la Exposición Regional de Valencia de 1909](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/palacio-fomento-RPj5f8TFt7nUri1g48OtNtK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Palacio de Fomento de la Exposición Regional de Valencia de 1909](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/palacio-fomento-RPj5f8TFt7nUri1g48OtNtK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la Exposición Regional de Valencia de 1909 se construyeron edificios con todo tipo de finalidad. El objetivo como en todo recinto ferial era el de mostrar y exponer a los visitantes cuestiones diferentes según el enclave en el que se encontraba. Obra de Carlos Carbonell, el Palacio de Fomento constituía una sola planta, por lo que no era un edificio de grandes alturas.
El pabellón central era el más alto y en su interior se encontraba la División Hidráulica del Júcar, así como exposición de obras de puertos con estudios, planos y gráficos. Además también tenía su lugar la Escuela práctica de Agricultura de Valencia y una serie de productos y efectos destinados a la enseñanza.
Con una dimensión de 32 metros de largo por 23 de ancho, la ubicación actual del Palacio de Fomento de la Exposición Regional de Valencia de 1909 estaría en el bloque de edificios existente actualmente entre las calles Naturalista Rafael Cisternas y la avenida de Suecia, dando la parte posterior del recinto a las actuales taquillas de Mestalla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.