![Palacio de Industrias de la Exposición Regional de Valencia de 1909](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/tabacalera-RN60mASi2IVPKC0GgMzdSTI-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Palacio de Industrias de la Exposición Regional de Valencia de 1909](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/tabacalera-RN60mASi2IVPKC0GgMzdSTI-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todo proyecto de grandes dimensiones cuenta con un edificio característico, singular y que sirve para dejar huella. En el caso de la Exposición Regional de Valencia de 1909 esa construcción sobre la que pivotó el resto del recinto ferial tiene una curiosa historia, pues su proyección es previa a la celebración del certamen y su finalidad, totalmente alejada a la utilizada para la feria de Valencia. Para una extensión de 9.000 metros cuadrados se utilizaron más de 8,6 millones de ladrillos.
La historia de este edificio no tiene nada que ver con la Exposición Regional de 1909. No se construyó para formar parte del recinto ferial, pero su proyección sí fue aprovechada por el comité organizador para que sobre esta edificación se alzara todo el recinto ferial y las decenas y decenas de construcciones. Para Tomás Trénor, máximo artífice de la Exposición Regional de Valencia, era «imposible imaginar edificio más adecuado», es por ello que se utilizó su construcción para solicitar al Gobierno estatal la cesión del edificio para que fuera la bandera del certamen. La administración central aceptó el cambio temporal de utilidad «a cambio del ofrecimiento de construir un Asilo de Lactancia para los hijos de las Cigarreras en un terreno adyacente».
Para su inclusión y armonización dentro del recinto ferial se derribó un muro que rodeaba toda la fábrica y en su interior, durante la Exposición Regional, se mostraban los mecanismos más avanzados. Su posterior uso asegurado ha permitido que el edificio corriera mejor suerte que otras construcción del mismo recinto ferial.
Actualmente el Palacio de Industrias es conocido de forma popular como Tabacalera y en su interior se encuentran oficinas administrativas del Ayuntamiento de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.