Borrar
Rosa Montrull, atendiendo a una clienta junto al Mercado Central de Valencia. LP
Semana Santa | «La gente tiene ganas de llevarse la palma y vivir la Semana Santa»

«La gente tiene ganas de llevarse la palma y vivir la Semana Santa»

La familia Montrull lleva ya tres generaciones vendiendo el tradicional símbolo del Domingo de Ramos en la puerta del Mercado Central

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 8 de abril 2022, 18:07

Los valencianos tienen muchas ganas de vivir con fervor y sentimiento los actos de celebración de la Semana Santa y también se están preparando para festejar una fecha tan importante como el Domingo de Ramos.

La familia Montrull, residente en Algemesí, acerca como cada año el símbolo de esta jornada, las palmas, a los consumidores que se acercan a un punto tan emblemático de la ciudad como el Mercado Central.

El año pasado, a pesar de las restricciones, la gente se animó a comprarles una de las creaciones vegetales y, en la presente edición, también están encontrando una buena aceptación de los productos.

Como indica Rosa Montrull, «la gente tiene ganas de llevarse la palma y vivir la Semana Santa. Han sido unos años muy difíciles por la pandemia y la gente busca motivos de alegría y de celebración».

En la parada han preparado una variedad de ramos. Los más pequeños son pequeños broches para llevar en la solapa que cuestan 3 euros, lo mismo que el pasado año, no ha habido variación de precio.

«La gente también se lleva unos pequeñitos por cuatro euros para poner en el carro de los bebés», según Rosa, y una de las piezas estrella es una creación de palma trenzada de entre 55 y 60 centímetros que vale ocho euros«, añade. Ya las más trabajadas cuestan 15 euros.

Tampoco faltan las palmas lisas, que alcanzan los tres metros y cuestan 20 euros. «Las suelen adquirir para llevarlas a bendecir y luego colgarlas del balcón, a modo de protección», añade Rosa.

También detalla que mucha gente mayor la compra para sus nietos, «para que no se pierda la tradición, y también la reciben niños como regalo de sus padrinos».

Esta artesana argumenta que «en la parada estamos tres generaciones. Si bien el palmero era mi padre, Vicent Montrull, mi madre, Pepa Diez, sigue viniendo porque le gusta vivir estos días. Este año está mi hermano Vicent y yo, como hijos, y mi sobrino Cristian».

Son tres generaciones que siguen repartiendo ilusión por vivir la Semana Santa. Rosa recuerda que «antiguamente, cuando no habían cámaras, por estas fechas mis padres venían, se quedaban en un hostal y cada noche se dedicaban a trenzar las palmas para venderlas al día siguiente».

La parada estará puesta este viernes, hasta las 19 horas, el sábado desde las 8 horas y hasta la tarde y el domingo por la mañana. Este año no podrán ponerse el domingo en la plaza de la Virgen y estarán en las puertas del Mercado Central.

Cabe recordar que el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá, a las 10.30 horas en la Catedral, la celebración del Domingo de Ramos, que será retransmitida por el canal Youtube de la Seo.

La celebración comenzará con la bendición de palmas y ramos de olivo y de laurel de los fieles valencianos en el exterior de la Seo, desde la puerta románica de la Almoina. Seguidamente, se celebrará una procesión por los alrededores de la Catedral, también presidida por el Cardenal junto con el Cabildo Metropolitano, y a su término tendrá lugar la solemne eucaristía del Domingo de Ramos.

En el Marítimo, la bendición en Santa María del Mar comenzará a las 11 horas. Las cofradías del Rosario, Cristo Redentor-San Rafael y Los Ángeles acudirán a las 10 horas al Mercado del Cabanyal y harán en la explanada la bendición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La gente tiene ganas de llevarse la palma y vivir la Semana Santa»