![Así serán los alrededores del Mercado Central.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/29/media/cortadas/PHOTO-2020-04-29-13-32-27%20(2)-kZTH-RBouwUihKg96cSHRNZE7NPJ-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un presupuesto máximo de 8,3 millones de euros y un plazo de ejecución cuando empiecen las obras de 15 meses. Eso es lo que separa el aspecto actual del entorno del Mercado Central y la Lonja, tercemundista en algunas zonas, con unas plazas remozadas y peatonales. La concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, presentó este miércoles el proyecto que pasará hoy por la junta de gobierno y saldrá a concurso cuando lo permita el estado de alarma por el Covid-19.
La propuesta corresponde a la oferta de la UTE Quintana Peñín (Elisabet Quintana Seguí + Blanca Peñín Llobell), elegida en un concurso promovido por la Generalitat y que ejecutará el Ayuntamiento. La previsión es iniciar las obras a finales de este año o principios de 2021, señaló Gómez.
La edil recordó que en 2015 se restringió el tráfico en la parte frontal de la Lonja, aunque es con este proyecto cuando se pondrán en valor todos los espacios públicos y los monumentos que rodean las plazas. Varios son los elementos que destacan, como la eliminación del arbolado actual en la plaza del Mercado, donde se plantarán palmeras. También la construcción de un graderío a lo largo de las 'covetes' de los Santos Juanes que permitirá bajar la cota de la calle y darle un uso a los pequeños locales privados, seguramente como talleres de artesanía que puedan unirse.
En la parte de la plaza Ciudad de Brujas, lo que destacará más una vez realizado el proyecto serán dos enormes pérgolas que servirán para cubrir en cierta forma los ascensores, la rampa del aparcamiento municipal y otros elementos del mobiliario urbano, además de dar sombra.
En la parte superior, dijo Gómez, se colocarán placas solares que abastecerán los edificios cercano del Consistorio, donde citó el caso de la Llotgeta, unas oficinas situadas en el inmueble del Mercado Central. Pese a que se trata de un elemento voluminoso, defendió su presencia junto a los monumentos, al considerar que ayudarán a su mejor contemplación.
Antes de la adjudicación de las obras se producirán reuniones con los comerciantes para consensuar las fases. «Nos han pedido empezar antes por la plaza de Brujas», dijo. El proyecto prevé en la parte de la plaza del Mercado la recuperación del adoquinado que hay debajo del asfalto. «Se partirá por la mitad cada pieza y se dejará a la vista la parte limpia», señaló.
Cada una de las zonas tendrá un pavimento propio, donde señaló que en la parte de la Lonja será más claro para contrastar con la calle Pere Compte, de color oscuro. Habrá también una zona de juegos infantiles en la calle Taula de Canvis, mientras que en Brujas se habilitarán paradas de la EMT y una rotonda, por donde sólo podrán circular el transporte público y los vehículos autorizados. Los accesos al Mercado Central mejorarán al incorporar rampas, bancos de descanso y la eliminación de algunos peldaños al crecer la cota del pavimento de la calle.
«El equipo de gobierno ha aprobado sacar a licitación el proyecto con nueve meses de retraso desde que la Conselleria de Obras Públicas lo aprobó en agosto del año pasado», criticó el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés. «En ese momento, la vicealcaldesa anunció que el pasado otoño lo iba a sacar a licitación pero no fue así. Como mínimo hasta después del verano no se adjudicará nada», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.