M. GUADALAJARA
Viernes, 25 de junio 2021, 00:23
Con la llegada del verano también llegan las plagas, en el caso de los insectos con la subida de las temperaturas aumenta su reproducción, el ejemplo es lo ocurrido en la zona de El Saler. Pero si hay una plaga con la que los ... ciudadanos conviven durante todo el año son las palomas. En la ciudad de Valencia es habitual verlas en las plazas, terrazas y sin ninguna vergüenza.
Publicidad
«Las palomas están en toda la ciudad, llegan a ser incluso agobiantes en muchos momentos y creo que se debería controlar la natalidad», dice María José Broseta presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia. «Incluso en los restaurantes y en las terrazas que aún no te has sentado y ya tienes las palomas por debajo, también en cuanto te levantas las tienes alrededor entonces todo esto se debe de controlar», explica Broseta qué porque además suponen un problema de salubridad.
Los principales focos en la ciudad están en las viviendas y edificios abandonados. En muchas zonas de la ciudad son los propios vecinos quienes deben reclamar al Ayuntamiento para eliminar el foco o plaga junto a sus viviendas. Es el caso del edificio abandonado del club de tenis en la calle Asturias. Los vecinos no han dejado de protestar hasta que a finales de año les instalaron unas mallas para cerrar las ventanas y aunque los residentes aseguran que ha descendido la afluencia, muchos hosteleros de la zona se siguen quejando por la cantidad de estos animales que espantan a la clientela.
Desde la empresa Lokímica, que trabaja para el Ayuntamiento de Valencia, explican que es ahí donde está el problema de las palomas en la ciudad. «Son difíciles de detectar sino te los indican los propios vecinos y después se debe notificar al propietario y cuando se trata de constructoras o inversores y herederos, suelen no hacer nada, por lo que se debe requerir al juez para poder actuar con lo que todo se retrasa más», explica el gerente de la empresa, Noé García.
Publicidad
Noticias relacionadas
Según García, lo que se aplica como solución desde hace tres años por parte del Ayuntamiento es un pienso esterilizante. «Se está empezando a notar la contención de población, pero es una solución más a largo plazo, además el pienso no llega a todas las palomas de la ciudad, en un ambiente ideal, en el que no haya alimentadores de aves ilegales, sí que se consigue reducir la población en un 80% lo que pasa que, algunas han hecho mucho nido ya, gente que les pone comida o que tienen otra fuente de alimento y se complica», añade.
Lo que pide la presidenta de la Federación de Vecinos es que desde el Ayuntamiento se realice «una consulta a todas las organizaciones animalistas y también a los propios vecinos» para buscar una solución.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.