Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Gómez y Grezzi flanquean a Ribó en una visita a las obras de la plaza del Ayuntamiento. Detrás, el vicealcalde Campillo. EFE/ana escobar

La pandemia acentúa los desafíos de Grezzi a Sandra Gómez

La planta viaria de Pérez Galdós, un mero informe dentro del proyecto, ha tardado cuatro meses, y sigue pendiente la de la avenida del Puerto

P. MORENO

Sábado, 5 de septiembre 2020, 00:05

El accidentado anuncio de la transformación de la avenida Pérez Galdós, con una comparecencia del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, previa a la reunión de la vicealcaldesa Sandra Gómez con una plataforma vecinal para hablar del mismo tema, es el enésimo desafío del primero a los proyectos presentados por la delegación de Desarrollo Urbano. Si hay dos áreas donde se contempla con claridad la competencia entre Compromís y el PSPV en la gestión del gobierno municipal, las dos citadas se sitúan en primer lugar.

Publicidad

Desarrollo Urbano estaba esperando desde hace cuatro meses la planta viaria, un mero informe que pide a Movilidad de la misma manera a lo que sucede con las valoraciones que deben hacer Bomberos o el Ciclo Integral del Agua ante cualquier obra en una calle, por ejemplo. Pero la primera se ha convertido desde hace años en una herramienta perfecta para Grezzi a la hora de condicionar por completo el calendario de obras de Gómez.

En la comparecencia de esta semana alegó la carga de trabajo de sus técnicos como la causa de la demora, pero Desarrollo Urbano espera también la planta viaria de la avenida del Puerto para realizar lo que denomina «urbanismo táctico», es decir, peatonalizaciones provisionales de bajo presupuesto, pero que responden a la necesidades de la pandemia sanitaria y a la estrategia de ampliar zonas peatonales frente al tráfico.

Antes de esto, también saltaron chispas por la demora en la entrega de la planta viaria de la calle Jorge Juan. «El retraso fue de más de un año», indicaron ayer fuentes municipales, por lo que la decisión de la vicealcaldesa fue presentar en la junta de gobierno el expediente del proyecto, dejando en evidencia la ausencia de un trámite obligado. Finalmente fue retirado del orden del día y se completó poco después.

Las pugnas se han producido en los proyectos más representativos. Ya el anterior responsable de Urbanismo, el socialista Vicent Sarrià, conoció las maneras del edil de Movilidad cuando el segundo anunció de manera unilateral, como denunciaron entonces desde el PSPV, la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento. Ocurrió en octubre de 2017 y por aquel entonces se vinculó a la reurbanización de la plaza de la Reina.

Publicidad

Con ese mal ambiente en la génesis, no es de extrañar que el resultado de las obras provisionales haya sido más que cuestionado por los grupos de la oposición y la asociación de Comerciantes del Centro Histórico. La EMT se ha encargado de la adaptación de las paradas y el carril bus, aunque en la práctica ha hecho la peatonalización con los ya famosos macetazos de color verde. La concejalía de Desarrollo Urbano ha reasfaltado la nueva zona peatonal con un pavimento rojizo, mientras sigue siendo una incógnita qué pasará con las prometidas zonas de descanso y sombra.

Para el concurso de ideas de la plaza de San Agustín y la avenida del Oeste también hubo una demora, una circunstancia ya clásica entre las dos concejalías. Hace escasas fechas que Desarrollo Urbano ha terminado la peatonalización provisional, donde por cierto se han dejado dos marquesinas de la EMT, aunque el proyecto principal, la remodelación definitiva, ya está claro que no se hará este mandato.

Publicidad

La próxima piedra de toque serán las peatonalizaciones previstas en el entorno de los colegios. Las actuaciones deben ser rápidas para responder a los seguros problemas que presentará la recogida de los alumnos. Habrá que ver los plazos de los proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad