Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Alumnos accediendo a un colegio. Irene Marsilla

La pandemia dispara el absentismo escolar

Los casos tratados en el plan municipal pasan de 1.078 a 1.416 y una comisión con portavoces escolares, Ayuntamiento y Fiscalía vigilará el aumento

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 5 de julio 2021, 17:36

El Ayuntamiento de Valencia va a dar un paso más para atajar los casos de absentismo escolar en la ciudad, ya que en el presente año de pandemia se ha producido un aumento del 31% de casos detectados y tratados por el plan municipal de absentismo.

Publicidad

Según ha descrito la concejal de Educación, Maite Ibáñez, en el anterior curso escolar la cifra era de 1.078 casos, pero en el curso 2020-2021 que acaba de terminar ha crecido hasta alcanzar el número de 1.416 casos. «Se trata de casos que se están tratando, es decir, con alumnos con expedientes en el servicio de Educación. La cifra hacer referencia a casos abiertos en estos momentos».

De los 1.416 casos, un total de 1.315 se trata de alumnado que está en una tercera fase del protocolo municipal; 26 están ya en una cuarta fase y un total de 75 de alumnos ya están en manos de la Fiscalía.

Ibáñez ha explicado que aunque el Ayuntamiento de Valencia ya lleva años trabajando este tema, ante el aumento de casos, han visto la necesidad de crear la comisión municipal del absentismo escolar, que se constituirá este miércoles. Es una propuesta que surge del Consejo Escolar Municipal, ya que en en el artículo 12 del reglamento se contempla la posibilidad de crear comisiones de trabajo y de control del absentismo.

En este caso, la nueva comisión de absentismo escolar tendría igualmente representación de familias de padres de alumnos, responsables de centros, sindicatos, pero como novedad, se tendrá la colaboración de expertos. Es decir, el Ayuntamiento de Valencia se coordinará con la Policía Local y con la Fiscalía Provincial de la sección de Menores.

Publicidad

También participará la delegación de Bienestar Social (en la sección del menor) que atienden a familias con riesgos de exclusión; también con la dirección general de Inclusión Educativa, para coordinarse con la Conselleria de Educación y con la dirección territorial de Educación, es decir con Inspección para ejercer el control de este tema para cumplir la norma.

En cuanto al protocolo actual, Ibáñez ha recordado que el primer paso es detectar el absentismo, cuando supera el 30% del tiempo en un alumno. Luego se comunica al servicio de Educación, que trabajan con las familias para que se incorpore en menor a las clases y evitar que el absentismo llegue al resto de hermanos y luego se hace seguimiento con los once técnicos de los que dispone Valencia en distintos distritos. Según Ibáñez «las dos primeras fases del protocolo son con técnicos especialistas y con el servicio de Educación» y ha añadido que el último eslabón es la intervención de la Fiscalía de Menores.

Publicidad

En cuanto a las causas del absentismo, la edil ha señalado varios motivos como «el desinterés hacia la escuela; el fracaso escolar; problemas psiquiátricos o psicológicos; conductas adictivas; falta de habilidades sociales, graves problemas conductuales, acoso escolar o aislamiento social«.

En cuanto al protocolo Covid del próximo curso escolar , la concejal de Educación ha indicado que esta semana tiene una reunión con el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, «para revisar el cierre de curso y posibles protocolos para el año que viene». A pesar de ello, ha opinado que se irán viendo los protocolos necesarios según el número de casos que vaya habiendo «porque el año pasado en agosto todavía lo estábamos trabajando según los últimos datos de la pandemia».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad