Montaje de una terraza en el centro de Valencia. DAMIÁN TORRES

Los hosteleros abren medio millar de terrazas en Valencia por la normativa anticovid

Los 466 permisos dadosa locales desde abril para que tengan más espacio en la calle caducarán con el final de los decretos vigentes por la pandemia

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 26 de noviembre 2020

La pandemia ha disparado el número de terrazas de bares en Valencia, según desveló ayer la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud. Las 594 autorizaciones concedidas desde el inicio de la crisis sanitaria ha elevado la cifra total en la ciudad a 3.866 establecimientos que cuentan con mesas y sillas en la calle. Además, se ha concedido permiso para ampliar el espacio de 466 que ya estaban abiertas.

Publicidad

Beamud hizo repaso de las consecuencias en el sector del Covid-19 en relación con las terrazas. Además de las 594 nuevas, se ha ampliado el espacio en otras 466, de tal manera que mantienen el número de mesas y sillas cumpliendo la distancia mínima. Esto último será provisional hasta que se deroguen los decretos aprobados por la pandemia y luego tendrán que volver al permiso anterior, incluso las que estén ahora en la calzada.

El Ayuntamiento ha reforzado las inspecciones en ocho grandes zonas hosteleras, con el fin de exigir que se cumplan estas medidas y calmar las quejas vecinales. Así, se han tramitado una decena de sanciones en el 55% de los locales de dichas áreas, mientras que el resto se hará en los próximos tres meses. Este trabajo se hace en el barrio del Carmen, la plaza de Honduras, la plaza del Cedro, la zona de Juan Llorens, la de Menéndez y Pelayo, Ruzafa, la plaza de Xúquer y el paseo marítimo y su entorno más inmediato. En la mayor parte de los casos, las multas se deben a que el espacio ocupado supera lo permitido. «La inmensa mayoría cumplen las reglas», dijo la edil.

El Consistorio suspendió el cobro de tasas en marzo y hará lo mismo el próximo año, a tenor del pacto firmado entre Compromís, el PSPV y Ciudadanos. La recaudación rondaría los tres millones de euros. Beamud aludió también a los motivos de la reducción de terrazas en la plaza de la Virgen, criticada por los hosteleros afectados, al indicar que las mesas y sillas deben estar al menos a tres metros de distancia de los edificios protegidos, lo que no se cumplía en el caso de la Casa Vestuario. También subrayó que la normativa de accesibilidad obliga a dejar un paso mínimo de 1,80 metros para los viandantes.

En cuanto a la futura reordenación de terrazas en la plaza de la Reina, se hará después de las obras de peatonalización, todavía sin empezar y que durarán al menos un año. De cara a las inspecciones futuras, ha señalado que se ha priorizado el barrio del Carmen y Ruzafa para cumplir con el Plan de Ciutat Vella y la amenaza de una declaración de zona acústicamente saturada en el caso del segundo barrio, además de varias reivindicaciones vecinales lideradas por la plataforma Russafa Descansa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad