Papi Robles, la cabeza visible de Compromís en Valencia, tiene una tarea complicada, que es la de hacer olvidar a un alcalde que lo ha sido durante ocho años. Tras los primeros doce meses de gobierno del PP, LAS PROVINCIAS se sienta con ella en ... la plaza de Benimaclet, barrio que siente como suyo tanto personal como políticamente, para hacer balance del primer año de Catalá. El diagnóstico, sin ser favorable, es menos negativo de lo que podría esperarse: su liderazgo está alejado de la confrontación directa.
Publicidad
-¿Qué balance hace del primer año de Catalá como alcaldesa?
-Pues mira, yo creo que después de un año podemos afirmar que es todo fachada. Prometió muchísimo en campaña electoral y que iba a arreglar la ciudad y además sustentó mucho su programa electoral en que iba a trabajar por la inseguridad, porque Valencia estuviera más limpia... Eso sí, en una cosa ha sido coherente. Prometió que Valencia iba a ser mucho más para el tráfico. Creo que podemos caracterizarlo como el año de la 'pensaeta' y la inacción. Los grandes proyectos están parados, por ejemplo. La recuerdo hablar que parecía la Madre Teresa de Calcuta con los servicios sociales y hemos visto que está enviando brigadas de limpieza a echar a las personas más empobrecidas de la ciudad que están durmiendo en el río.
-Bueno, no es el alojamiento ideal.
-No, no lo es. pero es cierto que tú tienes que poner recursos. Pero lo que están haciendo es recortar en esa línea y aumentar listas de la dependencia. Al final no les dejas la opción de salir de ahí y no pones recursos para ello. Además es que, aunque no tenemos fama de eso, me considero una persona cristiana y creo mucho en los valores cristianos. Creo que las personas que más lo necesitan son las que tienen que tener a la Administración de cara y ver a personas que en teoría son tan partícipes de los valores de la Iglesia y que lo que están haciendo es tirar contra la línea de flotación de las personas que más necesitan, la verdad es que me sorprende.
-¿Y qué balance hace del año de Compromís como primera fuerza de la oposición?
-Creo que después de no ganar las elecciones en esta ocasión sabíamos que teníamos un reto, que era reformular también el grupo municipal. En eso tengo que decir que estamos satisfechos y que estamos trabajando mucho en equipo. Después ha habido un segundo paso que es cambiar el liderazgo de Joan que es muy fuerte hacia el mío, pero creo que estamos haciendo un seguimiento exhaustivo como oposición del desgobierno de Catalán. Creo que estamos además intentando hacer propuestas en positivo porque nosotros no vamos a dejar de soñar la ciudad que queremos y estamos encontrando un rechazo automático a todo aquello que proponemos. No nos escuchan.
Publicidad
-En la última entrevista que tuvimos dijo que la alcaldesa no conocía la ciudad. Desde entonces, ha visitado los barrios de la Malvarrosa, la Punta, Benifaraig, la Devesa, Castellar, Torrefiel, el Cabanyal, Sant Antoni... Si no la conoce, lo disimula muy bien.
-Tú lo has dicho, lo disimula. Has hecho un listado de barrios donde le hemos marcado la agenda. Cada vez que hemos hecho una reivindicación, lo que hemos visto después es una visita de Catalá, pero no acciones. Hace grandes titulares, pero después lo que encontramos en esos barrios es que no se está avanzando en algunos proyectos. Inclusive en algunos, que estaban a un tiro de piedra como el cierre del túnel de Pérez Galdós, no se ha hecho. En la Malvarrosa tenía muchos proyectos en marcha, ella va y se hace titulares a costa de los proyectos que le dejamos. Continúa sin conocer la realidad de la ciudad que intenta gobernar.
Publicidad
-Cuando Ribó era jefe de la oposición, dijo de hacer una oposición muy constructiva. No lo parece, con temas como el túnel de Pérez Galdós.
-Es que no hay puntos de acuerdo posible. Nuestro proyecto era para los vecinos y pasaba por pacificar el tráfico: menos coche, más vida. No podemos estar de acuerdo con el modelo de Catalá. Yo quiero una ciudad donde mis hijos puedan pasear sin miedo a tener que cruzar una autopista y donde en verano, en vez de estar a 45 grados, estemos a 40, porque estamos en crisis climática, gracias al arbolado. Es más, la hemos instado a un plan de implantación del arbolado y no ha querido. Le hemos preguntado cuál es el suyo y no nos lo cuenta.
-Porque Jardines depende de Vox.
-Bueno, depende del gobierno de Catalá. Todo lo que pasa le pasa a su gobierno porque son los socios que ha elegido. Me has citado Pérez Galdós, pero más allá de eso no hay propuestas de Catalá. El Parque de Desembocadura es un proyecto nuestro...
Publicidad
-También está el PAI del Grao.
-Eso no es una idea de futuro. Vuelve a 2011 porque dice, «lo tuyo no, porque es nuevo». No hay una propuesta de Catalá. Hay una propuesta de Rita Barberá que ha sacado un cajón y ha puesto encima de la mesa. No podemos compartir devolver zonas para las personas al coche. Ahí no nos puede encontrar.
-¿Siente que sin Vox habría más acuerdos con el PP?
-No lo sé. Veo a Catalá muy cómoda donde está. Creo que ellos le permiten quedar como moderada, pero creo que cumple el papel de justificar el Partido Popular. Dudo mucho que encontráramos más puntos de acuerdo porque lo que está demostrando la alcaldesa en cada decisión que toma es que está de acuerdo con lo que plantean. De hecho, ahí siguen pese a afirmaciones como que hay que echar a personas negras de nuestro país. Este es el nivel: está dispuesta a dar la cara por ese gobierno y creo que gobernaría exactamente igual que sin Vox.
Publicidad
-Vamos al tema de la vivienda. Están ustedes ahora muy activos, pero llama la atención que la vivienda era cosa de Compromís en el anterior mandato y tampoco se hizo demasiada cosa.
-Catalá está ahora todo el día remarcando que va a poner 900 viviendas de viviendas públicas en marcha. Los edificios no se hacen en un año y en manos de la Administración no es fácil hacerlo todo de la noche a la mañana.
-Ahí está el edificio de Safranar, que es una cosa que dejaron ustedes casi lista.
-Correcto. Y eso que el PP lo llevó al Constitucional (la ley de tanteo y retracto). Nosotros pusimos las bases y conseguimos los fondos europeos. A mí me habría encantado que las hubiéramos podido poner a disposición las viviendas porque la gente le hace falta de manera urgente, pero nosotros avanzamos mucho en cuanto que vimos lo que estaba viniendo. Pero es cierto que el 'esclafit' que ha pegado la vivienda ha sido en los dos últimos años. Cuando vimos cómo iba, empezamos a pedir fondos al Banco Europeo de Inversiones, a comprar pisos a la Sareb que creo que es una línea muy positiva.
Noticia Patrocinada
-Para Compromís, ¿el turismo es un problema?
-Es un problema no tener vivienda en nuestra ciudad. Las causas es que tenemos muchos apartamentos turísticos, somos una ciudad muy golosa para los fondos de inversión y no hay suficiente vivienda pública. Intento solucionarlo con propuestas como más regulación para los apartamentos turísticos. El problema más fundamental que tiene que resolver nuestra ciudad es que no nos dejan vivir en ella. Para Compromís, el turismo ha de estar ordenado en nuestra ciudad y ahora mismo demanda orden de una manera clamorosa porque la convivencia entre vecinos y vecinas y el turismo está chocando y está generando fricciones y por lo tanto hay que ver cómo planteamos que esa convivencia sea equilibrada. Los residentes tienen que tener derecho a tener un comercio de proximidad y dentro de ese comercio de proximidad también ser acogedores a la gente que viene. Si dejamos de serlo, dejarán de venir, y no lo quiero. Quiero que vengan de una manera organizada y regulada y sobre todo que no se acabe tensionando la ciudad hasta tal punto que la convivencia se rompa.
-¿Estamos cerca de ese punto?
-Bueno, está subiendo la falta de empatía entre unos y otros y no quiero que lleguemos al borde, quiero solucionar los conflictos antes de que de que ya sean más difíciles de reparar. Evidentemente somos una ciudad súper atractiva, ahora mismo dejamos Valencia muy bonita y somos una de las mejores ciudades para vivir.
Publicidad
-¿Nos hizo daño esa lista que decía que éramos la mejor ciudad del mundo para vivir y que ustedes, desde el Ayuntamiento, enarbolaron como un éxito?
-Yo no creo que haga daño, creo que genera un nuevo análisis de la realidad y que hay que ir actuando sobre eso, o sea, me gusta ver que las cosas van progresando. No es lo mismo gobernar para una ciudad de 400.000 que para una de un millón de habitantes. Hay que continuar gestionando la ciudad.
-¿Y el tráfico, es un problema?
-No me gusta catalogar las cosas como problema, pero sé que las ciudades actuales europeas que quieren adaptarse a la nueva realidad han decidido ir hacia la dirección de que se pueda caminar libremente sin tener miedo de ser atropellado, en las que nos podamos mover en transporte público mejor que en un vehículo privado, y en las que podamos circular en vehículos como puede ser una bicicleta, un patinete, que ocupan menos espacio público. Venimos de muchos años en los que la ciudad se desarrollaba en función del tráfico y evidentemente tenemos que hacer un cambio de mentalidad. A mí como madre me encanta que mi hijo pueda venir al colegio caminando un kilómetro y medio solo sin tener miedo de que sea atropellado.
Publicidad
-Hablamos de transporte público. Entiendo que entonces la llegada de nuevas líneas a la plaza del Ayuntamiento lo verá positivamente.
-Creo que es demasiado centralista. Las personas que vivimos en la ciudad nos movemos entre barrios sobre todo. Además, el centro es una gran bolsa que acumula muchas visitas turísticas y requiere mucha peatonalización. No veo esa obsesión de meterlo todo en el centro.
-Si hay un legado que han dejado los últimos ocho años es el aumento del uso de bicicleta, pero no ha habido tanta variación. Le doy un dato, como dice la vicepresidenta: un 10% menos de bicis en Colón pero más de 2.000 al día en Xàtiva. Son datos de abril. No parece que haya demasiado diferencia con respecto a cuando estaban ustedes.
Publicidad
-¿Sabes qué pasa? Que la sociedad va mucho más avanzada que el gobierno actual que tiene Valencia. En ese sentido, aunque se estén intentando poner trabas la gente ya ha decidido ir en bici porque la ciudad es superamable para eso. La sociedad valenciana ya se ha habituado. También hay mucha gente caminando y mucha gente en transporte público. Creo que Catalá no podrá con la inercia social que tiene esta ciudad.
-Han vuelto ustedes a las fiestas. ¿Fue un error no estar presentes en la anterior legislatura en actos como la Mare de Déu?
-Compromís sí estaba.
-El alcalde, no. Usted, como máxima representante de Compromís, sí ha ido a varios actos.
Publicidad
-Bueno, tendría que ver a qué actos iba Ribó y a cuáles no. Yo no creo que tengamos que ir a ponernos en primera fila. En los actos que son de algún tipo de religión no podemos porque representamos a todas. He asistido a las Fallas que son la fiesta de nuestra ciudad pero por ejemplo, el 9 d'Octubre, independientemente de mis criterios personales, a la Catedral, para el Te Deum, no entro.
-¿Va a sobrevivir Compromís sin Ribó?
-Joan apareció como un líder con una fuerza por la que nadie daba un duro y ha sido alcalde 8 años y ha tenido unas capacidades para gobernar espectaculare. Creo que Compromís es una es una maquinaria a día de hoy que está híperpreparado para regenerar ese tipo de liderazgos a los que yo siempre he votado con mucho orgullo. Eso se hace reforzando toda la parte interna y trabajando codo a codo en la calle con muchísima gente. Además, aparte de Ribó había un liderazgo muy coral alrededor de él. Es más, si preguntamos concejales de Joan seguro que mucha gente conoce a concejales actuales.
-Quizá demasiado...
-Bueno, no creo que demasiado. Una cosa es la opinión que generes, pero que te conozcan es bueno. Creo que Compromís está preparado para reforzar nuevos liderazgos y continuar trabajando. Hemos llegado hasta aquí y ahora estamos en una renovación como tienen todos los partidos.
-Ustedes han criticado muy duramente la bajada de impuestos del Ayuntamiento y han insistido en que no terminan de creerse los presupuestos. ¿Por qué?
-Bueno, entre otras cosas porque hay un informe de la AIREF que dice que está poniéndose en riesgo la estabilidad de los presupuestos. No se va a poder ejecutar lo presupuestado. Están intentando engañar a la gente porque cuentan con unos ingresos estatales que luego pueden no ser reales. Ya estamos viendo cómo empiezan a acusar esa falta de liquidez. Estamos muy preocupados, porque el Partido Popular ya nos dejó una deuda que era totalmente insostenible en esta ciudad y lo que estamos viendo es que la tendencia de la señora Catalá es a repetir lo que hizo ya en Torrent. Los técnicos dicen que esta bajada de impuestos es muy imprudente. Además, sólo beneficia a un sector de la sociedad muy determinado. Mira, un ejemplo. Si eliminan el programa Xarxa Llibres y tengo que pagar 800 euros en libros del cole, ¿de qué me sirve haberme ahorrado 20 euros con los recibos del IBI?
Publicidad
-¿Cree que los servicios sociales se están viendo afectados?
-Poco a poco, se están ahorcando. Hemos visto a la señora Catalá hacer muchos anuncios...
-Como el del nuevo albergue en Santa Cruz de Tenerife...
-Sí, pero es fachada. No tienen ni el expediente creado. Además, tenían un albergue en Rocafort que han cerrado...
-Porque no tenía contrato.
-Pues que lo hagan. Si tu prioridad es mantenerlo, te sientas y lo hablas. Cuando vea el albergue nuevo en marcha, lo diré, pero por ahora, 'de forment ni un gra'.
-¿Qué ambiciones personales tienen para 2027?
-Quiero que haya habido trabajo para recuperar la Alcaldía.
-Pero, ¿quiere ser alcaldesa?
-Es que... Quiero poder llevar a cabo el mejor proyecto para esta ciudad y eso quiere decir que la herramienta principal sería la Alcaldía de Valencia. Me considero una herramienta de cambio social y la herramienta más grande que tengo en el Ayuntamiento de Valencia para eso es que Compromís gobierne esta ciudad y a partir de ahí lucharé por ello de manera incansable.
-¿Ve ahí a Mónica Oltra?
-He votado por Mónica Oltra, Joan Baldoví y Joan Ribó con ilusión y orgullo y volvería a meter una papeleta en la urna por cualquiera de ellos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.