

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Deportiva Municipal (FDM), ha puesto en marcha esta semana las obras de construcción de un nuevo circuito 'pumptrack' de 100 metros por vuelta en el futuro Parque de Desembocadura de Nazaret. En la parcela, de 1.150 metro cuadrados, se habilitará además un espacio anexo de psicomotricidad para niños y niñas, según ha informado el Consistorio municipal en un comunicado.
La concejala de Deportes, Pilar Bernabé, ha destacado que «haya zonas deportivas en espacios públicos en una ciudad como Valencia donde la práctica deportiva es fundamental». La edil, añaden las mismas fuentes, ha explicado que así se inician las obras de la zona deportiva del futuro Parque de Desembocadura de Nazaret: «Concretamente se están realizando las obras de pistas de 'pumptrack' para bicicletas y patines». Cuando el circuito de 100 metros por vuelta esté finalizado, será el turno de «poner los aparatos de psicomotricidad para los niños y las niñas que quieran disfrutar en el futuro parque», tal y como ha explicado Bernabé.
La regidora ha destacado que puedan compatibilizarse «los usos deportivos con un parque y espacio abierto como es el futuro Parque de Desembocadura, que además tiene espacios de huertos urbanos de otras delegaciones».
El equipamiento, realizado por una empresa que es líder nacional en el sector, ocupará una parcela de 1.150 metros cuadrados. En concreto, el circuito 'pumptrack' dispondrá de una longitud de 110 metros por vuelta y contará con «curvas peraltadas y ondulaciones que forman rollers y saltos» para todos los niveles y tipo de usuarios y usuarias de deportes de deslizamiento sobre ruedas, como biciceltas y patines, según informa el Ayuntamiento.
El aforo permitido simultáneo será de 20 personas de nivel principiante o de 10 de nivel avanzado. La instalación será apta desde los 4 años, con el obligatorio uso del casco y protecciones. Los más pequeños y pequeñas podrán disfrutar también de un espacio anexo de psicomotricidad con diferentes elementos enfocados a «mejorar el equilibrio y la propiocepción».
Entre ellos destaca un mini rocódromo infantil, con 56 presas de colores. Un tipo de actividades que «aumentan la flexibilidad y coordinación al intentar alcanzar presas lejanas con pies y manos».
Noticia Relacionada
Hace unos días, el Parque Central abrió su primera nave, destinada a una de las sedes de la Universidad Popular. Desde el 18 de diciembre de 2018, cuando se estrenó el 40% del parque, pasaron casi catorce meses para que los vecinos puedan disfrutar del primer recinto convertido en un equipamiento público, mientras que los otros tres siguen en diferente estado de tramitación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.