Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia aplicará un tratamiento desinfectante y desodorante a todos los parques infantiles una vez cada quince días. La brigada especial de limpieza anunciada por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el debate del estado de la ciudad del pasado ... mes funciona desde septiembre y está compuesta por 20 personas que revisarán los cerca de 400 parques infantiles dos veces al mes para aplicarles un tratamiento especial de desinfección, limpieza y desodorización que correrá a cargo de la delegación de Gestión de Residuos que dirige el concejal Carlos Mundina.
Tal como ha explicado este viernes Catalá durante la presentación de la brigada en la plaza Santiago Suárez, «desde el pasado mes de septiembre, cada 15 días se limpian y se desinfectan los juegos infantiles de nuestra ciudad». «Ponemos en marcha un proyecto que al que le hemos prestado tiempo y dedicación, porque era una inquietud y una necesidad que nos trasladaban los padres y las madres que acuden a las zonas de juegos infantiles de la ciudad», ha explicado la alcaldesa. «Se trata es un nuevo servicio de limpieza desinfección y desodorización de los parques infantiles de la ciudad, que nos parece muy adecuado para evitar contagios, dado que los niños, que siempre están en los juegos, lo tocan todo y luego se llevan las manos a la boca, pues lo que queremos es ayudar a los padres y madres a prevenir consecuencias indeseadas y contagios».
Para ello, el gobierno municipal ha destinado una partida anual de 350.000 euros, que se dedicará a limpiar y desinfectar los juegos infantiles que hay ubicados en los más de 370 jardines de la ciudad. La alcaldesa ha agradecido «a la Delegación de Limpieza y Mantenimiento, así como a la Delegación de Parques y Jardines el esfuerzo conjunto en poner en marcha un servicio pionero que no se había prestado hasta la fecha, y que nos parece muy necesario». Además, ha subrayado que no solo se prevé desinfectar los juegos infantiles, «sino también todos los aparatos de mayores que están en las mismas instalaciones».
Noticia relacionada
El nuevo servicio, a cargo de un operario municipal, cuenta para su realización con furgón eléctrico con depósito e hidrolimpiadora de alta presión. Este depósito contiene agua, desinfectante y desodorizante y se aplica directamente sobre los elementos de los juegos infantiles. El nuevo servicio se presta en horario de mañana, con una frecuencia quincenal.
El Ayuntamiento de Valencia está analizando «distintas localizaciones» para la instalación del barco del Gulliver, que la alcaldesa, María José Catalá, prometió realizar. Así lo ha señalado la primera edil a preguntas de LAS PROVINCIAS sobre el futuro de esa iniciativa tras confirmarse que el 'hotel de insectos' promulgado por el anterior equipo de gobierno municipal se pondrá en marcha enfrente de las torres de Serranos, donde se quería ubicar el barco.
Al respecto, Catalá ha subrayado que «el barco se va hacer» pero que «ciertamente» están estudiando «varias alternativas muy cercanas para la instalación». «Es verdad que estamos condicionados en parte en nuestra acción de gobierno por fondos europeos que solicitó el anterior equipo, y con el objetivo puesto en no perder ni un euro de fondos europeos, pues desde luego vamos a desarrollar los proyectos a los que se ha obligado y vinculado este ayuntamiento, evidentemente ese emplazamiento va a ser destinado a otra cuestión vinculada a ese proyecto», ha precisado.
Catalá ha indicado que el Parque de Desembocadura, que es el espacio donde lo proyectó en la anterior legislatura el gobierno del Rialto, es «una opción». «Lo que pasa es que ahí nos queda una parte importante de la ciudad que, desde mi punto de vista, también merece tener un acceso a un parque de estas características», ha valorado. «El Parque de Desembocadura está al otro extremo del antiguo cauce del río y yo considero que el entorno que elegimos en su día es también merecedor de una instalación de estas características», ha concluido.
La alcaldesa ha subrayado que no estamos hablando sólo de limpieza, «sino de desinfección y desodorización», porque el objetivo, ha añadido «es evitar que el uso de estas instalaciones lleve a que los niños se puedan contagiar de determinados virus, y también las personas mayores, que son los colectivos a los que tenemos que prestar más atención y que muestran mayor vulnerabilidad sobre todo en estas épocas del año». De hecho, ha destacado, actualmente, desde la toma de posesión del nuevo gobierno municipal «tenemos un refuerzo importantísimo de un 60 % en toda la parte de baldeo, un 120 % en limpieza». «La limpieza es una obsesión y una prioridad, pero también teníamos que abordar esta cuestión que, quienes somos mamás y papás de nenes pequeños, sabemos cuánto nos preocupamos cada vez que acudimos a un parque infantil».
Por su parte, el concejal de Parques y Jardines, Juan Manual Badenas, ha destacado que desde hace más de un año están trabajando «para mejorar intensamente los parques y jardines de la ciudad de Valencia, y acondicionando los parques infantiles para que, además de un lugar de diversión y desarrollo de nuestros niños, sean un entorno seguro y accesible para todos. Invertimos en la remodelación del mobiliario de los parques infantiles, y con la medida que se ha presentado hoy -por este viernes- mejoramos el servicio».
Noticia relacionada
Además, Badenas ha desvelado que se está ultimando el proyecto de ejecución de reforma del parque Gulliver, que estaba en un estado «detestable» cuando llegó PP y Vox al poder, «dado que se inundaba por dentro». «Estamos terminando un proyecto de ejecución para hacer una reforma integral», ha comentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.