![El paso de más autobuses por la calle de la Paz obligará al Ayuntamiento a reducir la acera norte](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/carrilbus-lapaz.jpg)
![El paso de más autobuses por la calle de la Paz obligará al Ayuntamiento a reducir la acera norte](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/carrilbus-lapaz.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia tendrá que reducir la acera norte de la calle de la Paz para habilitar un carril para los coches que quieran acceder al parking de la plaza de la Reina si quiere que accedan más vehículos a la plaza del Ayuntamiento. ... Así lo ha desvelado este martes el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, que ha anunciado que moverán los maceteros que delimitan el carril central porque el que ahora se entra a la plaza para crear dos carriles: uno para autobuses y otro para turismos.
Lo hará tras recibir un informe municipal en el técnicos de su concejalía le dicen que si quiere meter 600 autobuses al día por ese tramo, tiene que hacer obra porque la acera, construida durante las obras de la plaza de la Reina hace más de un año y medio, no aguantaría el paso de tantos vehículos pesados. Sin embargo, Movilidad asegura que esa posibilidad, la de enviar los buses por el carril de la derecha (como se hace en el resto de la ciudad, por otra parte), es una de las posibilidades descartadas. Se da la circunstancia de que en ese tramo, el tráfico es residual: únicamente se puede usar para acceder al parking de la plaza pero no para ir hacia el Ayuntamiento. Así las cosas, Movilidad argumenta que no tiene sentido que el carril bus vaya por la derecha, dado que el giro hacia San Vicente es a la izquierda. Las cinco líneas que volverán a la plaza del Ayuntamiento circularán por la izquierda y quienes quieran entrar al parking de la plaza de la Reina lo harán por la derecha.
Ello provocará, es evidente, la reducción de la acera, que ahora es más de tres metros en ese tramo entre Poeta Querol y Santa Catalina (o Reina o San Vicente, lo que prefieran). La zona peatonal volverá, presumiblemente, a la extensión del resto de vía, más de metro y medio. No hará falta hacer obra, lo que no es baladí porque el informe del jefe de sección de Proyectos de Transportes y Circulación hablaba de que cambiar el pavimento por asfalto costaría más de 425.000 euros.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
El documento en sí es polémico, porque el PP aseguró primero que no lo había pedido y luego que sí, en octubre, pero en genérico, sobre la remodelación de líneas, y que el funcionario lo ha realizado sobre una posibilidad ya descartada. El informe indica que el cambio de líneas de la EMT que plantea el equipo de gobierno «no es una actuación menor». «Requerirá de la elaboración de un proyecto en el que se deberán concretar tanto las previsiones de tráfico pesado como la posible afección de las conducciones existentes bajo aceras», indica el documento, que añade que podría perderse «la garantía de la obra ejecutada en la calle de la Paz».
Además, hay un informe de la dirección de obra de las obras de la plaza de la Reina en la que se indica que no resulta conveniente el incremento del paso de autobuses «así como la consiguiente habilitación de dos carriles en dicho tramo». «Resultará necesario realizar las actuaciones expuestas de reposición del firme estructural así como de refuerzo de canalizaciones de servicios para garantizar la estabilidad de los elementos», aseguran Salvador España y José María Tomás Llavador.
«Es desaconsejable no realizar dichas actuaciones y disponer, sobre el estado actual, un segundo carril destinado a tráfico rodado pues, de esta manera, en un periodo de tiempo menor a dos meses las aceras afectadas por el tráfico de autobuses quedarían enormemente deterioradas, propiciando graves problemas de funcionalidad y seguridad de los usuarios», explican los arquitectos.
Noticia relacionada
Ambos documentos, desvelados por el PSPV, han servido a la portavoz municipal, Sandra Gómez, para cargar con dureza contra el equipo de gobierno. «Es un varapalo doble para el gobierno de Catalá, puesto que, además de tumbar su propuesta, destapa la mentira de que iban a adoptar todas sus decisiones en base a informes técnicos. El concejal de Movilidad y supuesto concejal de Protección Ciudadana nos intentó engañar diciendo que siempre iba a seguir los informes técnicos y el criterio de los que realmente saben de gestionar, remodelar y planificar la movilidad de nuestra ciudad y hoy se demuestra que era mentira porque han tomado una medida sin atender los criterios técnicos», ha añadido.
En este sentido, Gómez ha exigido minutos antes del pleno del mes de noviembre «que dé marcha atrás en su proyecto sectario para la EMT«. »No podemos tener una remodelación de líneas de la EMT que no esté avalada por los propios técnicos de este Ayuntamiento», ha indicado Gómez. Para ella, el informe «rechaza la propuesta de Catalá para la EMT y confirma que la propuesta socialista era más ajustada a la realidad. Por eso, lo que vamos a pedir al concejal de Movilidad es que no sea arrogante y que escuche cuando hablamos. Al señor Carbonell le cuesta mucho escuchar a la oposición y debería empezar a hacerlo porque tenemos razón. Y hoy lo confirma su propio servicio y sus propios técnicos de Movilidad», ha finalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.