Un paso más para que el Plan Especial de San Miguel de los Reyes sea una realidad. El Ayuntamiento de Valencia ha comunicado este sábado que en la próxima Comisión de Urbanismo aprobará el inicio de la exposición pública del proyecto con el objetivo de «revalorizar la importancia patrimonial e histórica» del edificio a la vez que se facilita la creación de nuevos espacios ajardinados y abiertos que permitirá una mayor conexión con la huerta, además de la construcción de 575 viviendas, de las que 100 serán VPP.
Publicidad
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, esta fase de exposición pública se va a iniciar un plazo de 45 días para que los vecinos puedan «aportar sus ideas y entre todos mejorar» la protección de uno de los edificios más emblemáticos e históricos la nuestra ciudad. «Se trata de una Plan donde por un lado realzamos el valor del monasterio, eliminando la circulación que pasa por delante del edifico y creando un entorno abierto, con nuevas zonas ajardinadas que permitirán una mejor conexión con la huerta que lo rodea», ha señalado.
Además, el concejal ha indicado que el Plan contempla la construcción de nuevas viviendas, viviendas de protección pública que es uno de los objetivos centrales del Ayuntamiento, «fomentando que la colaboración público-privada» para la construcción de VPP. En este sentido, Giner ha destacado que el ámbito de actuación del Plan afecta a 136.136 metros cuadrados de superficie, donde se genera 64.264 metros cuadrados de techo, de los que el 16 % se destinará a la construcción de 100 viviendas de protección pública, el 74 % a vivienda de renta libre que permitirá la construcción de 475 viviendas y un 10 % a terciario comercial.
Las nuevas construcciones se sitúan en los extremos de la nueva ordenación de forma que se minimizan las edificaciones interiores lo que permitirá la continuidad espacial de la huerta a través del ámbito, y se mejora las condiciones de visibilidad del edificio de forma que se realza su presencia y su valor monumental.
Por otro lado, César Guardeño, presidente de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural también ha reaccionado a la noticia de que el plan se someterá a exposición pública y ha criticado que no se haya hecho mención del muro histórico de las huertas, que está incluido en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra. «Se encuentra en muy mal estado, algo que llevamos denunciando desde 2013 y que cuenta con siete recomendaciones del Síndic incumplidas. Estaremos pendientes de ver si en la exposición se recoge qué va a ocurrir con el muro. Debemos saber si el muro pertenece al Ayuntamiento, conselleria o a quién», ha agregado.
Publicidad
Por otro lado, el entorno de protección del BIC del Monasterio de San Miguel de los Reyes debe ser objeto de un régimen de protección del monumento coherente con la declaración de su protección como patrimonio cultural y las determinaciones del Plan de Acción Territorial (PAT) de la Huerta. De esta forma, también se incluye dentro del Plan Especial la puesta en valor de la Alquería de Tota, el conjunto de la Alquería d'Albors y molino de Sant Llorenç y la Acequia de Rascanya, considerada también un elemento protegido desde el año 2018.
Este ámbito ya fue ordenado pormenorizadamente mediante el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Ámbito de Planeamiento de Desarrollo T-1 San Miguel de los Reyes, con Catálogo y Homologación (PEPRI), aprobado definitivamente en al año 2001, pero finalmente no se desarrolló.
Publicidad
Monasterio de San Miguel de los Reyes
El Monasterio de San Miguel de los Reyes es uno de los mejores exponentes de la arquitectura valenciana del Renacimiento y además conserva rastros de los hechos acontecidos por lo menos desde el siglo XI hasta la historia más reciente, durante la Guerra Civil, en la que funcionó como presidio. El Monasterio estuvo en obras hasta 1996, y tras su restauración y rehabilitación, en la actualidad funciona como sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu dando testimonio de cada uno de los episodios históricos que en él han acontecido.
El monasterio fue declarado como Monumento Histórico Artístico Nacional por resolución de 8 de junio de 1981 de la Dirección de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas (BOE 29-VIII-1981) y su declaración en su actual estatus de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento y la delimitación de su entorno de protección se realizó por Decreto 142/2008, de 3 de octubre, del Consell.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.