Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una ciclista y un usuario de patinete, en Valencia. damián torres

Los patinetes se apoderan del carril bici en Valencia

El primer informe del uso de la red concluye que el 39% de los que la utilizan son mujeres y refleja el descenso de coches desde la apertura del anillo ciclista en 2017

P. MORENO

Martes, 4 de febrero 2020, 01:08

El estudio sólo duró dos días y se realizó en sendos carriles ciclistas de Valencia, aunque el primer estudio realizado por el Ayuntamiento sobre el uso de la bicicleta ha servido para desvelar un dato sorprendente, como es que la cuarta parte de los usuarios de estos itinerarios reservados vayan en patinete, pese a que se trata de un vehículo de reciente implantación.

Publicidad

El dato fue dado a conocer ayer por el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, y constata la fuerza de los llamados vehículos de movilidad personal, que se han convertido en un serio competidor de la bicicleta en los carriles ciclistas. Supone también la urgencia, como señaló el concejal de Ciudadanos, Narciso Estellés, de que el gobierno municipal regule el alquiler de estos vehículos en la calle.

Como publicó LAS PROVINCIAS, el retraso de un informe de la concejalía de Movilidad impide a la delegación de Hacienda cobrar las tasas a las empresas de alquiler de motos y ciclomotores (unas 3.000 unidades de oferta), además de los coches eléctricos y los propios patinetes sin base fija.

Cs critica que el trabajo tiene «poco rigor» debido a que sólo ha empleado los datos de dos carriles bici

La ordenanza vigente dejó fuera a estos últimos a petición de Compromís, aunque fuentes solventes señalaron que su inclusión supondría un «trámite rápido» que podría realizarse a mitad de ejercicio sin ninguna dificultad, igual que se está haciendo ahora el que servirá para declarar exento de pago en la zona ORA los vehículos con motores no contaminantes.

De momento, las empresas del sector deben recurrir a espacios privados de uso público, lo que no está afectado por la ordenanza de Movilidad. Así, los dos principales son las plazas de Nuevo Centro y la estación del Norte. Durante un tiempo, la multinacional Lime tuvo un acuerdo con la Marina para que fuera base de sus patinetes, aunque el convenio no se renovó y ya no está vigente. A mediados de diciembre, el Consistorio anunció una autorización demanial a la empresa CarGreen Movilidad Sostenible SL para un proyecto piloto de un máximo de ciento coches eléctricos de alquiler, aunque se desconocen los plazos de su implantación en Valencia.

Publicidad

En cuanto al estudio, el edil dijo que el perfil de los usuarios refleja el incremento de mujeres y de mayores de 55 años. Hasta ahora, las principales fuentes de información han sido las espiras colocadas en los carriles ciclistas y encuestas como el Plan de Movilidad de 2013.

El trabajo actual se realizó el pasado octubre con el conteo de usuarios en dos carriles bici seleccionados por su conexión entre los barrios y centros de servicio, trabajo y ocio. Así se eligió el Pont de Fusta y la calle Alicante. Las principales conclusiones son que alrededor del 39% de las personas que se mueven en bici son mujeres o que el 75% de los desplazamientos se realizan en bicicleta, mientras que los patinetes eléctricos suponen el 25%.

Publicidad

También que el 15% de las personas que se mueven en bici son mayores de 55 años. Además, entre los más jóvenes hay absoluta paridad entre hombres y mujeres; y, finalmente, los desplazamientos en Valenbisi suponen un 20% del total de los que se realizan en bicicleta.

Respecto al incremento femenino, el concejal Grezzi subrayó que sólo los países en los que el uso de la bici está consolidado como Holanda o Dinamarca, tienen mayor desplazamiento ciclista de mujeres que de hombres. En contraste, en otros vehículos como el coche se muestra un uso mayoritario masculino en todas las franjas de edad.

Publicidad

Grezzi destacó el crecimiento continuado del uso de la bici desde que se abrió el anillo ciclista, hace ahora casi tres años y la reducción de vehículos motorizados en los desplazamientos internos urbanos (un 4% menos). Estellés dijo que el primero «ha presentado el informe con datos recogidos únicamente en dos días laborables y dos carriles bici. Es vergonzoso que se haga un informe tomando datos durante sólo dos días y en dos puntos, de los de más de 150 km de carril bici que hay en la ciudad. El escaso trabajo de recogida de datos supone una absoluta falta de rigor», añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad