ÁLEX SERRANO
Martes, 4 de agosto 2020, 23:27
valenciA. La Valencia del futuro será peatonal o no será. Esa es la máxima que aplican en la concejalía de Urbanismo, que prepara ya actuaciones de reducción del tráfico rodado en grandes avenidas con Pérez Galdós o la del Puerto o en los barrios de Orriols y Patraix con la creación de las conocidas como supermanzanas. Así lo confirmó ayer la concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, en la visita a las obras ya finalizadas de la plaza Pintor Segrelles, donde se han recuperado 1.800 metros cuadrados de espacio público con la colocación de maceteros. También se ha instalado un nuevo pavimento que reduce la temperatura del asfalto en hasta 10 grados, tal como indicó la vicealcaldesa en la misma plaza.
Publicidad
Esta intervención, según la concejala, «ha conseguido conformar un nuevo espacio más amable, más accesible, un espacio de encuentro más conectado con el parque de Pintor Segrelles». «Con esta peatonalización ayudaremos a la reactivación de la economía local del entorno, ya que este espacio está lleno de comercios y restauración», añadió Gómez.
Además, la vicealcaldesa recordó que el mobiliario ha sido cedido por La Marina de València, lo que ha permitido abaratar costes. «El coste total de la actuación es de 40.000 euros, aunque se estima que el coste de la actuación con la compra de este tipo de maceteros y el precio original del pavimento duplicaría el presupuesto actual», apuntó.
La edil también ha informado que esta misma semana acaban las obras de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, donde ya se puede ver el color rojo del pavimento, y en, aproximadamente dos o tres semanas, las obras de la plaza San Agustín, que dejará de ser «una dársena de autobuses para ser una verdadera plaza peatonal», tal como indicó la concejala.
La primera 'supermanzana' de Valencia, espacio urbano peatonal delimitado por calles en todos sus lados, se habilitará en la intersección entre la calle Calixto III y Palleter, en una zona próxima a un colegio del distrito de Extramurs. La segunda se creará en el barrio de Orriols, entre las calles Pare Viñas, Duc de Mandas, Reig Genovés y Sant Vicent de Paül. Las supermanzanas son una forma de recuperar espacio público en las ciudades, que consiste en aprovechar las intersecciones entre las calles propias de las estructuras urbanas de los ensanches u otras tipologías, cerrándolas al paso rodado (siempre permitiendo la entrada de vehículos de emergencia, vecinos y el acceso a garajes privados) y creando nuevos recorridos peatonales, donde se involucran nuevas formas de movilidad que fomentan aspectos sociales y medioambientales dentro de las comunidades.
Publicidad
Además de estas supermanzanas, el Consistorio ampliará aceras en Pérez Galdós y en la avenida del Puerto. En esta última la eliminación de carriles para el tráfico rodado reducirá la cantidad de viales para los coches, dado que el Consistorio la considera «casi una autopista».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.