Con baldosas romboidales, en colores terrosos y cálidos y con detalles relacionados con el agua y la naturaleza. Así serán las nuevas peatonalizaciones que realice el Consistorio en los cinco kilómetros de Pérez Galdós y en la superisla del cruce de Palleter con Calixto III, cuyas obras comenzarán a inicios de 2021. La concejalía de Urbanismo presentó ayer una guía municipal para este tipo de actuaciones para unificar, por fin, las intervenciones en el espacio público, tras las diferencias de criterio, algunas sonoras, entre la concejalía de Sandra Gómez y la de Movilidad. El documento, presentado ayer, es un primer borrador, pues la guía ha de pasar por los distintos servicios hasta su aprobación definitiva.
Publicidad
Gómez resaltó ayer que la «guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público», que es su nombre oficial, no se aplica en espacios emblemáticos que ya han sido recuperados para la ciudadanía como son la plaza del Ayuntamiento o la de San Agustín. El ejemplo de lo que pretende Urbanismo se puede encontrar en en la plaza Pintor Segrelles, explicó la edil. Esta guía, elaborada por técnicos municipales y la empresa Leku studio, ofrece directrices de diseño, con, por ejemplo, baldosas que evocan la antigua cerámica valenciana, diferente intensidad de colores para diferenciar el uso de las zonas, y uso de elementos y mobiliario urbano lúdico, sensorial, accesible, y detalles relacionados con el agua y la naturaleza como juegos de agua, hoteles de insectos o nidos colgantes. Además, habrá mucha madera en el nuevo mobiliario.
La vicealcaldesa Sandra Gómez indicó que, además, de la citada obra del barrio de La Petxina, que se recogerá en la guía definitiva como ejemplo de actuación, el Ayuntamiento aplicará estos criterios en la intervención prevista para pacificar la avenida Pérez Galdós. En el caso de la primera «supermanzana» de Valencia, «en octubre será objeto de un proceso de participación en el que el vecindario podrá plasmar sus necesidades, y al mismo tiempo el Ayuntamiento procederá a la contratación del proyecto, por lo que la obra podría empezar a principios de 2021». Por lo que respecta a la obra de 5 kilómetros de Pérez Galdós, «la maquinaría también está en marcha», ha aclarado tras explicar que ahora mismo el Ayuntamiento trabaja en la redacción de los pliegos de condiciones para su licitación, con un coste de unos 700.000 euros.
Gómez subrayó «la importancia de transformar los espacios en los que los vehículo tienen el protagonismo en plazas de barrio», y matizó que «la guía no será un documento cerrado, pues estará abierto y será flexible». De hecho, «el primer documento cuenta con una ficha para que la ciudadanía responda a la pregunta «¿Cómo lo hacemos?» para que el cambio sea progresivo y consensuado».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.