Secciones
Servicios
Destacamos
Las pedanías tienen calor. Como el resto de la ciudad, pero en los barrios hay parques y zonas cubiertas. En los pueblos de Valencia, no. Al menos hasta ahora, dado que la votación celebrada la semana pasada para ver en qué se gasta el Consistorio ... el medio millón de euros de la Capitalidad Verde Europea para reconvertir ha dado como resultado la petición de más zonas de sombra y árboles en los parques y plazas de los pueblos.
Las votaciones del programa «PedaníasVLC: Participa en Verde», celebradas presencialmente los días 26 y 27 de junio, han determinado proyectos como la instalación de lonas, como en la plaza de la Reina, o pérgolas, que ha sido elegida en siete de las 15 pedanías. En concreto son Benimàmet-Beniferri (en las zonas del Parque Lineal en Benimàmet y en el carrer Vicent Tomás Martí de Beniferri); Borbotó (una pérgola en el parque de Santa Ana); El Palmar (en el parque infantil de la calle Vicente Baldoví); El Perellonet (sombreado en el parque infantil), El Saler (en la plaza de la Casa de la Demanà); La Torre-Faitanar (cubierta en el patio del CEIP Padre Manjón); y Pinedo (lona en patio del CEIP de Pinedo).
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Los vecinos de La Punta han escogido también instalar una cubierta para resguardarse del sol y la lluvia en parque infantil, así como el montaje de columpios, balancines, carruseles, toboganes, trepadoras o tirolinas para el disfrute de los más pequeños. En Cases de Bàrcena han optado por la instalación de una zona de columpios con arbolado para su sombreado y dotar la zona de alumbrado alimentado por energía solar.
En la pedanía de Massarrojos se han decantado por la conversión del espacio del colegio José Senent en un área dedicada a la protección del medioambiente y el fomento de la naturaleza, mediante una adaptación del patio al calor de la zona, la creación de espacios verdes de aprendizaje y la reducción del consumo de energía, entre otras estrategias.
Por otra parte, la opción mayoritariamente escogida en Poble Nou y Benifaraig ha sido la instalación de pasos de cebra inteligentes para mejorar la seguridad y eficiencia del tráfico mediante la detección de peatones y vehículos, con el ajuste de señales y luces para reducir accidentes y optimizar el flujo vial.
Noticia relacionada
Asimismo, otras pedanías han priorizado el fomento de la biodiversidad y renaturalización, mediante la creación de áreas verdes y plantación de arbolado. En esta línea, en Carpesa ha sido seleccionada una actuación enmarcada en el proyecto «Sendas de la Huerta», que persigue unir las pedanías a través de caminos rurales, sendas y acequias.
En Forn d'Alcedo, con el objetivo de renaturalizar el parque de la pedanía y dotarlo de zonas de sombreado, se propone la incorporación de zonas de seto y arbolado así como lonas que otorguen sombra.
Por último, en Castellar-l'Oliveral, los vecinos han apostado por itinerarios paisajísticos: un proyecto que busca recuperar rutas internas de la pedanía, revalorando la fauna, flora y arquitectura rural propia de la zona, como la casa de la Tocaya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.