Valencia ha superado la barrera de los 830.000 habitantes por primera vez en su historia. Somos, como ya se ha contado, más valencianos que nunca. Pero ahora sabemos qué barrios han aumentado en población (prácticamente todos), y la lista da algunas sorpresas. Por ... ejemplo, que los barrios que más vecinos han ganado han sido pedanías del sur, tradicionalmente poco pobladas, como Faitanar y La Punta. La primera ha crecido un 24% demográficamente hablando al ganar casi 400 habitantes y pasar de 1.668 en 2023 a 2.065 un año después. La Punta, por su parte, ha aumentado un 14% al pasar de 3.015 a 3.441 en apenas 365 días.
Publicidad
La Torre y Borbotó, ambas pedanías del sur y del norte respectivamente hablando, son los dos únicos barrios que han perdido población, y ambas muy pocos vecinos: poco más de 150 la Torre y 4 Borbotó. Ningún barrio de la ciudad ha sufrido caída demográfica, lo que apuntala ese aumento de casi 21.000 vecinos. Son algunas conclusiones del informe del padrón municipal que el Ayuntamiento de Valencia ha hecho público este jueves.
Este curioso fenómeno demográfico que se da en las pedanías podría tener su explicación en el aumento del precio de la vivienda en alquiler. Según el portal Idealista, en Ciutat Vella ha aumentado un 18% en un año y en Quatre Carreres, un 23%, si comparamos los datos de abril de 2024 con los datos de abril de 2023. Es de suponer que en las pedanías el precio será más bajo, por cuanto están más lejos del centro, aunque también es cierto que la pandemia hizo que mucha gente buscara un domicilio lejos de las zonas más masificadas, por lo que este aumento en determinadas pedanías de la ciudad puede tener que ver con esta vuelta al ruralismo de cientos de valencianos. Faitanar y La Punta son, precisamente, dos de las pedanías donde es más fácil vivir cerca del campo y en las que es relativamente sencillo disponer de un huerto.
Noticia relacionada
Cuestión distinta es lo que ocurre en el resto de la ciudad. En Ciutat Vella, por ejemplo, el aumento de población se mueve entre el 2,5% de El Mercat y el 8,8% de El Pilar, pese al aumento de los precios de la vivienda. Vivir cerca del centro siempre es un atractivo para quien puede permitírselo. Los incrementos son inferiores en barrios del Ensanche, por ejemplo. Destaca La Roqueta, que ha ganado casi 300 habitantes, todo un éxito en un barrio sin espacio para nuevas viviendas pero lo bastante cerca del centro como para ser atractivo sin perder su idiosincrasia del barrio, algo que sí ha pasado, por ejemplo, en Sant Francesc.
Publicidad
Más lejos del centro llama la atención lo ocurrido por ejemplo en Tres Forques, con un aumento de casi 600 personas. Habrá que estar pendiente en próximos años a lo que registren barrios como Malilla o Safranar, donde se han construido decenas de rascacielos en lo que se ha llamado Nuevo Malilla y Nuevo Patraix, en la zona sur de Safranar junto al bulevar. El nuevo barrio creado a espaldas de La Fe y entre el hospital y la pista de Silla también atraerá vecinos. A largo plazo, las obras en los PAI del Grao y de Benimaclet también supondrán más vivienda y un empujón demográfico para una Valencia que, pese a todo y pese a todos, no deja de crecer.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.