La calle Colón seguirá coleando en el Ayuntamiento de Valencia, espoleada por la auditoría privada de Andrés Luis Romera presentada esta semana al grupo municipal popular. Es ahora este partido el que ha presentado una moción al pleno para que se convoque una mesa de expertos, vecinos y comerciantes para decidir una solución para la calle Colón y que deje de ser una de la vía insegura. Ciudadanos hará lo mismo, aunque su propuesta incluye la ampliación de carril bici y aceras.
Publicidad
El informe del Auditor Andrés Luis Romera que señala riesgo de accidente en cinco de los siete puntos analizados. «Hay un riesgo de accidentes de 7-8 puntos sobre 10 y confirma que el diseño realizado por el gobierno de Ribó es disparatado y tiene muchos puntos negros sobre todo para el peatón y para las personas con movilidad reducida, mayores o personas con carrito», apunta la portavoz del PP, María José Catalá.
Catalá señala que este estudio «confirma lo que desde hace dos años venimos denunciando desde el PP. Que la chapuza de remodelación está provocando mayor contaminación y la inseguridad y de riesgo para peatones y usuarios de bicis».
Los dos acuerdos que plantea el PP en su moción son como primer punto que los distintos servicios técnicos municipales relacionados de forma directa con la seguridad y accesibilidad «analicen y elaboren una guía de los puntos negros existentes en la calle Colón, en los que se puedan derivar situaciones de riesgo para peatones, ciclistas, usuarios de VMP y vehículos con el objetivo de llevar a cabo las remodelaciones y obras necesarias para convertir este eje viario en la calle segura y accesible», señala la portavoz del PP, María José Catalá, quien ha presentado ya la moción para debatirla en el pleno de la próxima semana.
Y el segundo es que se convoque «una mesa con representantes de vecinos de la zona, comerciantes y técnicos para debatir, consensuar y llevar a cabo los cambios necesarios en la arteria comercial principal de la ciudad en aras de la seguridad vial». «Nosotros queremos trabajar con los informes de los técnicos y no a base de intuición y a golpe de capricho como hace Compromís y PSOE», ha indicado Catalá.
Publicidad
Los populares ya han anunciado que de no hacerlo ahora el gobierno, María José Catalá lo hará si gana las elecciones del año que viene. «Pondremos en marcha esta iniciativa presentada para acabar con la inseguridad de la calle Colón con un proyecto consensuado con vecinos y comerciantes. Deben ser expertos los que decidan cual es la mejor solución y no improvisar como hace el gobierno de Ribó y PSOE en la mayoría de sus actuaciones», explica.
La portavoz popular asegura que las intensidades medias de ocupación de los carriles de circulación en la calle Colón, motivados por estas restricciones a la movilidad, resultan «verdaderamente llamativos, toda vez que los carriles reservados al transporte público soportan un 3% aproximadamente, y el resto se concentra en el único carril de circulación destinado al transporte privado y comercial».
Publicidad
Catalá alerta que han transcurrido apenas dos años de los cambios impuestos por el gobierno municipal en la calle Colón, «sin diálogo y sin consenso con vecinos y comerciantes de la zona, y el resultado de los mismos ha provocado un auténtico tapón de tráfico, con saturación del único carril para la movilidad privada, por el que circulan proveedores de mercancías, usuarios que acuden a establecimientos de la zona, trabajadores del comercio y sector servicios por la cantidad de oficinas que existen en su entorno, y los residentes que acceden y salen de sus viviendas, y ello, conviene subrayarlo sin ganar un solo metro cuadrado para los peatones, con fuerte afección a las calles adyacentes que han visto incrementado el tráfico, con un incremento considerable de la contaminación ambiental y acústica», en palabras de Catalá.
Juntamente con esta actuación se acometió la peatonalización provisional de la plaza del Ayuntamiento, a través de actuaciones del llamado urbanismo táctico, que supuso en relación con la oferta de servicio de transporte público de la EMT una reducción de los 50,2 autobuses por hora se pasó a tan sólo 15, y de las 5.000 plazas ofertadas a tan poco más de 1.500, esto es, se suprimieron de una plumazo 3.500 plazas de transporte público a los ciudadanos, lo que supone una reducción del servicio del 70%, según datos ofrecidos por el PP.
Publicidad
Por su parte, Fernando Giner, portavoz municipal de Ciudadanos, pedirá que las concejalías competentes en la materia pongan en marcha esta remodelación para tener una calle “enfocada al comercio, que fomente el consumo y la generación de riqueza con el peatón como protagonista”. En definitiva, “un bulevar comercial como el que ya tienen algunas de las capitales europeas más importantes”, ha indicado.
Así, ha insistido en la necesidad de acabar con el actual modelo inacabado de Ribó, “el cual ha generado un importante caos en la circulación y además no logra contentar ni a los peatones, ni a los conductores, ni a los usuarios de transporte alternativo como la bicicleta o el patinete eléctrico”, ha lamentado. “La actual planta viaria de la calle Colón no tiene ningún sentido, y además atenta contra las normas más básicas de seguridad, tal y como ya ha avisado un informe independiente a este Ayuntamiento”, ha dicho Giner.
Publicidad
“Para acabar con el caos que ahora mismo es la calle Colón solo tenemos dos opciones, o volver al modelo previo a 2015 o apostar por una arteria comercial propia del siglo XXI. Desde Ciudadanos, desde luego, preferimos la segunda opción”, ha comentado el portavoz municipal. De este modo, la propuesta de acuerdo que llevará la formación al pleno contempla la ampliación de las aceras y del carril bici, así como impulsar medidas que garanticen el correcto funcionamiento del transporte público con buenas frecuencias que inviten a su uso.
“Pensamos que una calle Colón más peatonal es posible, pero para llegar a esa utopía primero hace falta una buena planificación, cosa que a Ribó le suele faltar en todos sus proyectos. Si quiere reducir el tráfico, lo que tiene que garantizar primero son aparcamientos en las inmediaciones en las que poder dejar cómodamente el coche. Y luego, por supuesto, conexiones de transporte buenas y eficientes”, ha indicado al respecto.
Noticia Patrocinada
“Es un gran proyecto que puede transformar el centro de nuestra ciudad. Pero, precisamente por eso, la segunda parte del acuerdo recoge que todo el proceso de rediseño de la calle Colón se tiene que llevar a cabo con el máximo diálogo y consenso ciudadano. Así, se tendría que incluir en el diseño la opinión de las entidades vecinales, comerciales, económicas, sociales y técnicas de Valencia, como por ejemplo el Colegio de Arquitectos”, ha señalado el portavoz de la formación liberal.
“En principio, nuestra propuesta podría ir encaminada hacia una ampliación de las aceras y del carril bici, que ahora mismo se encuentra totalmente saturado. Del mismo modo, creemos que habría que garantizar un trozo de calzada para que pueda circular el transporte público y, por supuesto, también los vecinos y trabajadores del entorno que tienen que acceder obligatoriamente en coche a la calle Colón”, ha finalizado al respecto: “Sin embargo, la propuesta está totalmente abierta a los agentes sociales y sus opiniones. Pero lo que sí está claro, es que el proyecto no puede quedarse más tiempo en letargo, y por eso presentamos esta moción”
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.