El músico y compositor Benardo Adam Ferero. irene marsilla

Lo Rat Penat niega el origen catalán de las bandas de música que afirma el Gobierno

El director Bernardo Adam desmiente el BOE y sitúa la génesis de las sociedades valencianas en los militares napoleónicos

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 10 de mayo 2021

La asociación Lo Rat Penat rebatió ayer la atribución del Gobierno de un origen catalán a las bandas de música valencianas. Bernardo Adam, president de la Secció de Musicologia de la entidad, aseguró que el arranque impulsor de las actuales sociedades tiene su primer antecedente en las bandas militares napoleónicas.

Publicidad

La polémica se inició con la publicación el pasado día 5 en el Boletín Oficial del Estado de la declaración de las sociedades musicales de la Comunitat como «Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial», un reconocimiento que se perseguía desde hace años. El problema es que en el artículo 2 se indica que el origen de las bandas de música valencianas «se debe a un movimiento mimético al de las agrupaciones corales catalanas (Clavé), movimiento que entró en Valencia vía Real Sociedad de Amigos del País. Pero en Valencia, fueron las agrupaciones instrumentales en forma de bandas de música las que cobraron fuerza y más todavía en el mundo rural».

Nada de esto es cierto, indicó Lo Rat Penat. La llegada de este movimiento cívico y musical fue «entrando por el norte de España, posteriormente las agrupaciones musicales carlistas desviando su atención hacia la zona de Titaguas y recalando en la hoy Comunidad Valenciana. Las bandas militares francesas, con independencia de sus cometidos castrenses, participaban en las fiestas de los diversos pueblos hasta que fueron creándose pequeños grupos locales y que, en el paso del tiempo, ha motivado la creación en la actualidad de importantes plantillas musicales reconocidas y admiradas en el mundo musical».

Adam Ferrero, compositor, director de orquesta y musicólogo, asegura que las bandas de «nuestra Comunidad Valenciana cuenta con 564 agrupaciones, 65.000 músicos, escuelas de música, muchos de ellos profesionales en conservatorios, agrupaciones institucionales, etc. Un total de 200.000 miembros integrados en este importante colectivo, escuelas de música, conservatorios superiores, profesionales y elementales, certámenes, festivales o congresos. Premios conseguidos en diversos países por nuestras mejores agrupaciones».

«El pasado año se programaron más de 4.500 conciertos. Es la Comunidad que más músicos tiene por kilómetro cuadrado del mundo y por su propia actividad artística es la primera en España en crear este fenómeno artístico. Manifestar que todo es producto de una creación catalanista y citando a los coros Clavé para ello, es totalmente inaceptable, la música coral se merece mayor respeto y cumple unas funciones diferente», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad