![La peor cara del paseo marítimo de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/20/paseomaritimo-delfines-irene1-RZqphjNv8o8IEiDSIyporOP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La peor cara del paseo marítimo de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/20/paseomaritimo-delfines-irene1-RZqphjNv8o8IEiDSIyporOP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Miguelete, la plaza de la Virgen o la Ciudad de las Artes y las Ciencias son visita obligada para los turistas que vienen a conocer Valencia, pero la playa y el paseo marítimo también cobran protagonismo para aquellos que quieren tomar el baño, recorrer ... el paseo marítimo, sentir la brisa o conocer la gastronomía local de los restaurantes de la zona tanto de día, como por las noches.
El problema es que el escaparate turístico de la playa precisa modernizarse y, sobre todo, tener un mejor mantenimiento porque ahora mismo no está ofreciendo su mejor imagen.
No hay más que dar una vuelta por el rectilíneo recorrido para darse cuenta de que es preciso ponerse las pilas y dar a la fachada marítima un importante lavado de cara.
Noticia Relacionada
De extremo a extremo son muchas las mejoras que se pueden apuntar. Por ejemplo, las banderas de España y la Senyera que presiden la explanada que une La Marina con el paseo han desaparecido temporalmente «y es una pena porque la gente pregunta mucho por esta zona porque les encanta hacerse una foto con las enormes banderas», detalla José Miguel Bielsa, presidente de la asociación de empresarios de Las Arenas. Y es que su exposición al viento acaba rompiendo las enormes banderas «y hay veces que tardan mucho en reponerlas», añade.
Durante todo el recorrido, se observa a operarios suficientes recogiendo los residuos de las papeleras, pero usuarios como Marta García explican que hace falta que baldeen el paseo «porque hay muchas manchas de bebida, comida o helados que se queda durante días en el suelo».
Junto al hotel de Las Arenas, en la escultura de una imponente paloma que homenajea al actor Antonio Ferrandis, es fácil ver malas hierbas rodeando la obra. Y en un banco próximo, la maleza invade la zona destinada a tomar asiento.
Justo al lado de las paradas del mercadito de verano donde se venden flotadores, trajes de baño, juegos de playa o complementos y bolsos, se encuentran tres bancos de piedra partidos.
No hay que olvidar que este paseo y el mobiliario data de la década de los 90 y no es de extrañar que de tanto uso se rompan elementos como estos bancos, pero ya son varios los días que los petriles rotos siguen en el suelo, a la espera de que se reparen con material de obra o se sustituyan por unos nuevos.
En la fuente moderna donde el acero y una fina lámina de agua componen una antigua barca de pescadores, que también es un punto muy fotografiado por los visitantes, se puede observar que parte del suelo de mármol está roto, con un agujero que ha sido invadido por la arena y una de las piezas de piedra que rodea la barca, y donde se representan los distintos vientos, ha desaparecido de su lugar.
En buena parte del recorrido del paseo marítimo, en el punto donde se establece una separación entre la zona destinada a los viandantes y la zona central ajardinada donde predominan las palmeras, son muchas las piezas de mármol que se han roto o directamente han desaparecido, parece que se las hayan comido a bocados.
Y otra escultura referente del paseo, junto al hospital Malvarrosa, donde se representa a unos delfines, las pequeñas baldosas que recuerdan a las empleadas en las piscinas presentan muchos faltantes. Ya en la unión del paseo de Valencia con el de Alboraya, las pintadas se han adueñado de la zona y las losas de un muro, a la altura de la acequia de Vera, tampoco han aguantado el paso del tiempo.
José Miralles, presidente de la asociación de hosteleros en el paseo de la Malvarrosa, reconoce que es evidente «que falta un mantenimiento y reparación de la infraestructura. Es la década de los 90 y necesita mejoras».
Tanto Miralles como Bielsa consideran necesario más control de los gorrillas que proliferan en el paseo, en las zonas de aparcamiento donde acuden los bañistas y usuarios de los restaurantes. «Cuando se instauró la presencia de gente con chalecos amarillos se disuadió bastante el tema, debería de volverse a considerar», añaden.
También destacan que un asunto pendiente importante es que se soterren los contenedores de basura, que se amplíe la presencia de la policía en el retén durante todo el año «porque el paseo se visita no sólo en verano» y la llegada del Bus Turístic hasta la zona del museo Blasco Ibáñez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.