Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Viernes, 24 de septiembre 2021, 00:29
Las dos pérgolas que dominarán la plaza Ciudad de Brujas empiezan a coger volumen. La empresa adjudicataria de las obras comenzó ayer por la mañana a colocar las vigas que se convertirán en el soporte de las placas solares, una superficie de 480 metros cuadrados ... que suministrará electricidad a las paradas de la EMT, bicicletas y patinetes eléctricos, así como la posibilidad de recarga de móviles.
Esa es la parte agradable de la instalación. La contraria es la presencia de dos estructuras metálicas junto a edificios que cuentan con la máxima protección patrimonial, el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes, con una altura de hasta seis y nueve metros respectivamente.
Las dos instalaciones pretenden ayudar a «recuperar la escala humana del lugar y permitirá crear zonas de estancia, dotando este espacio un carácter de plaza. Recuperar alguna traza histórica permitirá dotar de un entorno adecuado a los elementos patrimoniales», según figura en el proyecto de reurbanización.
Los dos grupos mayoritarios de la oposición, Partido Popular y Ciudadanos, han pedido la revisión del proyecto para eliminar estas estructuras, avaladas por el Plan de Ciutat Vella y que no han tenido por lo tanto obligación de un informe de la Conselleria de Cultura.
«La pérgola que cubre la salida de ascensores (del aparcamiento) permite acercarse a la visual que se tenía del campanario y puerta sur de San Juan del Mercado desde la calle Na Rovella, ayudando a percibir la escala para la que fue proyectado el edificio del Mercado Central» es otro de los argumentos que defienden la colocación de las pérgolas, en el sentido de recuperar la trama urbana que había antes de los derribos para la prolongación fallida de la avenida del Oeste.
Esa es la teoría de lo que se está terminando de implantar desde ayer, dado que la concejalía de Desarrollo Urbano, que gestiona las obras, desestimó cualquier revisión del proyecto tras las primeras críticas recibidas. Además de las dos pérgolas, en la plaza Ciudad de Brujas habrá también una plataforma en forma de grada sobre el respiradero del aparcamiento subterráneo, una zona de descanso debajo de la pérgola más alta, junto a Santos Juanes. La asociación de vecinos El Palleter se mostró también escéptica sobre este elemento, al entender que puede servir de escenario habitual de botellón.
Las obras de peatonalización marchan a todo ritmo y en varias zonas ya está acabada la colocación del pavimento, sobre todo en el entorno más inmediato del Mercado Central. Igual ocurre con la parte que rodea la iglesia de los Santos Juanes, donde en una pequeña plaza se han previsto juegos infantiles, aún sin colocar.
Sí que están definidas ya las zonas donde se plantarán palmeras y arbustos de varias especies, unas jardines que aprovechan una pequeña excavación por debajo de la cota de la calle. La previsión es que la intervención esté acabada en abril de 2022.
La zona de obras se ha generalizado prácticamente, salvo la calle Calabazas y la avenida María Cristina, que se dejarán para el final al suponer dos vías de comunicación importantes. Se trabaja por lo tanto en la plaza del Mercado, donde está ya todo listo para la colocación del pavimento. Ayer por la mañana, una excavadora se dedicaba a retirar adoquinado viejo junto a la calle Palafox, en las inmediaciones de los contenedores soterrados.
En la parte contraria, junto a la calle Bolsería, todavía no ha acabado el hormigonado previo al pavimento, ya en marcha en las calles transversales que conectan con Botellas y la zona de Eixarchs. El mobiliario urbano y la jardinería serán los últimos elementos que se coloquen.
El proyecto incluía ocho tipos diferentes de pavimento, aunque de uno se ha desistido. La idea era mantener parte del adoquín antiguo, aunque al retirar el asfalto se vio que el estado de conservación era muy deficiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.